Espacio ANACAB

Hace unas semanas, el Congreso aprobó una ley que facilitaría la importación de medicamentos genéricos intercambiables, registrados en lugares con alta vigilancia sanitaria. Aunque aún no ha sido promulgada, esta norma podría cambiar radicalmente el acceso y el costo de los tratamientos en el Perú.

Actualmente, menos del 2% de los medicamentos genéricos en el país garantizan intercambiabilidad, lo que pone en riesgo a pacientes con enfermedades crónicas, cáncer, salud mental, entre otros. Con la nueva ley, los tiempos de registro bajarían de 5 años a solo 45 días, permitiendo que los medicamentos intercambiables estén disponibles en farmacias en unos dos meses.

Especialistas como Omar Neyra destacan que el ahorro sería considerable: tratamientos que hoy cuestan S/ 18,500 podrían bajar hasta S/ 3,600. Además, el Estado también se beneficiaría, reduciendo sus gastos en salud y mejorando la calidad de atención.

Eso sí, para que la ley funcione plenamente, se requiere una reestructuración del sistema regulador. De lograrse, se abriría la puerta a medicamentos más accesibles, seguros y eficaces para miles de peruanos.

Reportaje publicitario

Contenido sugerido

Contenido GEC