(Foto referencial: Freepik)
(Foto referencial: Freepik)

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un seco de cabrito con frejoles y, para tomar, pidió una jarrita de limonada fría. “María, es terrible cómo ha avanzado y el mundo. Cada vez hay más gente que padece esta enfermedad, que era tan extraña en mi niñez. Ahora todos tenemos alguien con cáncer en nuestra familia, compañeros de trabajo, vecinos del barrio o compañeros de estudios. Ataca sin discernir clases sociales, género, raza o edad. Pero, sobre todo, no tiene cura.

Décadas después, la ciencia aún no puede hallar un remedio contra el mal, apenas paliativos. Solo nos salvamos si nos descubren la enfermedad en su etapa inicial. Otro dato: el tratamiento es carísimo, y los medicamentos más. Hay tratamientos con células madres que pueden costar hasta 24 mil soles mensuales.

Con esto, solo las personas con plata pueden costearse una dosis así. Los pobres se mueren, literalmente. Por ello en los últimos años han aparecido seguros oncológicos. Aunque lo mejor es hacerse chequeos periódicos y exhaustivos. Y si tenemos alguna dolencia crónica, no creer que se irá sola. El dolor es una señal de que algo anda mal.

En las mujeres, los cánceres más frecuentes son los de mama, colorrectal, pulmón y cuello uterino. En hombres el cáncer de próstata, colorrectal y pulmón. Entre los factores que influencian el contraer la enfermedad está la exposición a sustancias químicas, infecciones, tabaquismo y consumo de alcohol, así como el estrés.

  • Evite el tabaco, produce cáncer de pulmón, boca, garganta, esófago, vejiga y otros.
  • El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de varios tipos de cáncer, como el de colon, mama, útero y riñón.
  • Sigue una dieta saludable, rica en frutas, verduras, cereales integrales y baja en carnes rojas y procesadas.
  • Hacer ejercicio regularmente. La actividad física regular puede reducir el riesgo de varios tipos de cáncer, como el de colon, mama y endometrio.
  • Protegerse de la radiación ultravioleta. La exposición prolongada al sol sin protección puede aumentar el riesgo de cáncer de piel.
  • La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) puede prevenir el cáncer de cuello uterino, y la vacuna contra la hepatitis B puede prevenir el cáncer de hígado”. Me voy, cuídense.

MÁS INFORMACIÓN:

Contenido sugerido

Contenido GEC