El Búho habla del penal El Frontón
El Búho habla del penal El Frontón

Este Búho escribe con indignación y rabia. Los malditos criminales siguen matando impunemente a gente honrada en pleno estado de emergencia. Esta vez fue un chofer de bus que salía a trabajar en la madrugada. ¿Quién puede parar a estas lacras? Estoy convencido de que los índices de la delincuencia son alarmantes. Lo grave del tema es que no se ve una reacción contundente del gobierno de Dina Boluarte, un plan a gran escala para proteger a la población.

Miles de pequeños negocios son extorsionados a diario. Las cárceles como Lurigancho o Castro Castro parecen hoteles para quienes manejan dinero y se puede conseguir licor, droga, celulares, televisores LED y hasta mujeres. Por esta razón no sorprende que las autoridades lancen distintas propuestas para frenar a la delincuencia ejercida dentro de las mismas prisiones y propongan como alternativa la reconstrucción e implementación de la isla penal El Frontón, clausurada hace 37 años.

Se necesitan más cárceles de máxima seguridad para que esos presos peligrosos tengan visitas restringidas y carezcan de señal de celulares para que no coordinen las extorsiones, los asesinatos y secuestros con sus compinches que los visitan semanalmente como ahora y hasta coordinan entre ellos desde diferentes penales, tal como lo acaba de denunciar ‘Cuarto Poder’.

La historia de El Frontón es tenebrosa y sangrienta. La cárcel se edificó en la pequeña isla que se encuentra al costado de la isla San Lorenzo, a siete kilómetros de la costa del Callao. Durante la colonia fue utilizada como refugio de piratas y filibusteros que intentaban saquear el puerto del Callao. Así, junto a la isla San Lorenzo, fue lugar de descanso de la flota española que intentó invadir el Callao en 1865, durante la guerra con España.

En 1917, durante el segundo gobierno del presidente José Pardo, se construyó en esa isla de un kilómetro una prisión para encarcelar a los más avezados y peligrosos delincuentes. A El Frontón sus presos lo conocían como ‘El Cerro’. Las correntadas traicioneras que rodeaban al banco de arena conocido como ‘el camotal’ hacían que cualquier preso que intentara fugar terminara absorbido por la corriente y muriera ahogado.

Las dictaduras de Benavides y Odría también llenaron sus mazmorras de militantes apristas y comunistas. Hasta el dueño del diario ‘La Prensa’, el acaudalado Pedro Beltrán, junto a varios de sus periodistas, fue preso y pasó unas ‘vacaciones’ en la isla, al igual que el entonces joven candidato progresista Fernando Belaunde Terry, quien gobernó dos veces el Perú.

El arquitecto permaneció encerrado doce días, a inicios de los años sesenta, por encabezar en Arequipa una manifestación contra el segundo régimen de Manuel Prado Ugarteche. Por esa temible cárcel igualmente pasó Luis D’ Unián Dulanto, el célebre ‘Tatán’, el hampón más famoso de la década de 1950, quien conquistó el corazón de muchas mujeres por su elegancia y ‘caballerosidad’. Cuentan que el delincuente de Barrios Altos mató en la isla al preso ‘La Samba’, cuando este se encontraba durmiendo. Le echó kerosene y le prendió fuego. Nunca se supo por qué lo asesinó.

De ahí fue llevado a la Cárcel Central de Varones (Panóptico) para ser juzgado y cuando llega ‘La China Peralta’, un ladrón y asesino homosexual, amante de ‘La Samba’, mata a cuchillazos a ‘Tatán’ y es enviado de castigo a El Frontón. Luego, uno de los lugartenientes de ‘Tatán’, el ‘Gavilán’ Cortez, comete un asalto a propósito para que lo envíen a la isla. Y en un duelo a sable, mata al peligroso homosexual. Es la ley de los criminales. Pero, sin lugar a dudas, el suceso que más recuerdan los peruanos sobre El Frontón es el motín de los presos del grupo terrorista Sendero Luminoso, el 18 y 19 de junio de 1986, en el primer gobierno de Alan García.

Todo empezó en el llamado Pabellón Azul de los senderistas, donde los subversivos tomaron de rehenes a varios guardias republicanos del penal, les arrebataron sus armas de fuego y se atrincheraron en los túneles, trincheras y fortificaciones que durante meses habían construido con total impunidad. Es en ese momento que la Marina de Guerra, cuya base está muy cerca de El Frontón, los conminó a rendirse y los subversivos respondieron con las armas de los republicanos y causaron una baja entre los marinos.

Fue en ese momento que el presidente García da la orden de atacar. El enfrentamiento duró horas y fue muy bien recreado en el filme ‘Alias la Gringa’ (1987), de Chicho Durant, con Germán Gonzales. Terminó con la muerte de cinco marinos y 118 terroristas y 34 subversivos capturados. Hoy la isla solo es vista desde lejos por los turistas, quienes aseguran que se oyen cánticos fantasmales provenientes de sus muros derruidos. Apago el televisor.

MÁS INFORMACIÓN:

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC