El Búho atento a tendencias juveniles
El Búho atento a tendencias juveniles

Este Búho escribió el pasado domingo sobre la serie una producción inglesa que ha remecido la plataforma de streaming Netflix. En su primer mes casi llega a los 100 millones de espectadores, una verdadera locura. Varios lectores me escribieron para decirme que se sintieron identificados con la trama de la historia, pues siendo padres no logran descifrar el lenguaje que ahora usan los jovencitos.

Con las redes sociales llegó también una lista interminable de palabras, frases e imágenes que parecen jeroglíficos para los ‘tíos’ como yo. Mis ‘cachorros’, por ejemplo, cuando algo no sale bien u ocurre algo inesperado dicen ‘efe’.

Mis sobrinos, jóvenes de 20, cuando algo les genera escozor o vergüenza lanzan un ‘me da cringe’. Son términos que se van adaptando al día a día de las nuevas generaciones.

Muchos contemporáneos míos ven este lenguaje como una afrenta, una aberración al idioma. Los nuevos ídolos son personajes como Speed, el norteamericano que con su llegada a Lima congregó a miles y miles de muchachos. ¿Quién es?, nos preguntamos. Y era un fenómeno del stream a quien siguen más de treinta millones de personas en el mundo, prácticamente toda la población de Perú.

Por eso ‘Porky’ lo recibió con alfombra roja en la Municipalidad de Lima. Su ‘floro’ fue que la presencia de este morocho impulsaría el turismo en la capital, pero bien sabemos los ‘malpensados’ que lo único que busca este político —que ya mira con ilusión la siguiente campaña presidencial— es jalar agua para su molino.

Sin ir muy lejos, en Perú el influencer Cristorata es un referente en las transmisiones en vivo. Con una personalidad que reta lo moralmente correcto, Cristorata, de apenas 22 años, sentó en su canal a personajes como el ‘Lagarto’ Martín Vizcarra. Muchos chicos de estos tiempos ya no prenden la tele, sino se conectan desde su celular a plataformas como Kick o Twitch. Interactúan en las transmisiones de TikTok. Prefieren los programas por YouTube antes que los de señal abierta.

Decía un viejo amigo: los bebés ahora no nacen con un pan bajo el brazo, sino con un smartphone. Se les llama ‘nativos digitales’, es decir, son de esa generación que nació y creció en plena era digital. Los niños prefieren jugar Roblox o Minecraft, en vez de ‘matagente’ o ‘mundo’.

Ya lo he dicho antes, no es cuestión de satanizar o menospreciar, sino de entender este nuevo fenómeno. ¿Pero entender para qué? Es simple, entender para saber en dónde meten sus narices nuestros hijos.

Y vuelvo a la miniserie ‘Adolescentes’, en la que Eddie Miller (espectacular interpretación de Stephen Graham) descubre de pronto, luego de que su hijo sea acusado de asesinar a una de sus compañeritas, ese submundo que existe entre los muchachitos de la escuela.

Descubre esos códigos encriptados en emoticones que no eran simplemente dibujos, sino mensajes de ‘ciberacoso’ hacia su hijo Jamie. Su hijo pertenecía a ese clan llamado ‘incels’, muchachos reprimidos sexualmente, que culpan a las chicas por no corresponder a sus instintos. Todo este coctel desemboca en una tragedia. Tremenda serie. Apago el televisor.

MÁS INFORMACIÓN:

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC