El sexo puede perder su conexión emocional y volverse más mecánico o distante. Foto: Freepik/composición.
El sexo puede perder su conexión emocional y volverse más mecánico o distante. Foto: Freepik/composición.

La vida sexual ayuda a tener una conexión especial con nuestra pareja. Pueden lograr tener una mejor comunicación y volverse cómplices en muchas situaciones. Sin embargo, todo puede venirse abajo si uno de ellos saca los pies del plato, ya que una infidelidad puede llegar a destruir la relación por completo.

La psicóloga Massiel Martel, fundadora del centro psicológico PSIEL nos explica cómo afrontar esta difícil situación en pareja.

Mira también:

¿SE PUEDE PERDONAR UNA INFIDELIDAD?

Sí, es posible perdonar una infidelidad, pero no es un proceso tan fácil como parece, al contrario es algo complicado, que depende mucho de cada relación de pareja. Perdonar una infidelidad no es igual a olvidar lo que pasó ni que la confianza se vaya a recuperar de inmediato, sin embargo, si es posible, solo si ambas partes están dispuestas a trabajar en ello. En algunos casos, después de una infidelidad necesitan acudir a terapia de pareja, para que ambos puedan expresar sus emociones y trabajar en recuperar la confianza. Sin embargo, en otros casos, el daño puede ser tan profundo que la relación no se puede recuperar, y la persona prefiere alejarse, priorizando su bienestar.

¿CÓMO PUEDE AFECTAR PSICOLÓGICAMENTE UNA INFILIDELIDAD EN LA INTIMIDAD DE LA PAREJA?

La traición puede tener un impacto psicológico muy fuerte. Esto podría generar muchas dudas, inseguridades, ansiedad, miedo a la vulnerabilidad, entre otros. El contexto sexual también se ve afectado, ya que la persona que ha sido traicionada puede sentir que está siendo comparada con la otra persona o puede dudar de la fidelidad de su pareja en cada encuentro. En otras ocasiones, el sexo puede perder su conexión emocional y volverse más mecánico o distante, como una forma de mantener la relación sin tener que enfrentarse a los verdaderos sentimientos de dolor. Incluso, algunos pueden experimentar bloqueos sexuales o disfunción debido al miedo a que la infidelidad se repita. La falta de confianza en la pareja puede hacer que cualquier forma de cercanía se perciba como una amenaza, dificultando la conexión sexual.

¿POR QUÉ HAY PAREJAS QUE MANTIENEN UNA VIDA ÍNTIMA A PESAR DE UNA INFIDELIDAD?

Esto es algo muy común en algunas parejas, sobre todo cuando hay miedo a estar solos o a perder lo que se tenía, incluso si la relación ya está dañada. Lo que suele suceder es que es que la persona decide mantener las relaciones sexuales como una forma de “garantizar” que su pareja no se aleje. Esto puede ser una forma de tener el control o una forma de reafirmación de la relación, sin tener que enfrentarse a las emociones reales involucradas.

¿ES SANO RETOMAR LA VIDA SEXUAL SI TODAVÍA NO HEMOS HABLADO DE LA INFIDELIDAD?

La verdad... no mucho. Si no han hablado bien del tema, es como querer tapar una herida con una curita sin limpiarla primero. Puede que parezca que todo está bien por un rato, pero el dolor sigue ahí. Y a veces el sexo se vuelve una forma de evitar lo que en verdad duele. Lo mejor es que se den el tiempo para hablar con honestidad, decir lo que sienten, y ver si de verdad quieren seguir.

¿CÓMO SÉ SI ESTOY TENIENDO SEXO POR AMOR O POR MIEDO A PERDERLO?

Pregúntate cómo te sientes después. Si te quedas tranquilo, feliz, conectado… probablemente fue por amor, porque de verdad lo deseabas. Pero si después te sientes vacío, confundido, con culpa o tristeza... puede que lo estés haciendo por miedo a que la otra persona se vaya. A veces creemos que si seguimos dando, la otra persona se va a quedar. Pero el amor no se asegura con sexo. Se construye con respeto, sinceridad y confianza.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Periodismo. Encargada de la página de Emprende Trome. Contenido de actualidad, salud y otros en Trome.com. Curso de herramientas digitales en el periodismo (U. Piura) Curso de Actualización de Gestión de Contenidos en la UCAL. Programa de Gestión para la Transformación (U. Pacífico)

Contenido sugerido

Contenido GEC