No hay que normalizar estos actos porque la relación se dañará tarde o temprano. Foto: Freepik/composición.
No hay que normalizar estos actos porque la relación se dañará tarde o temprano. Foto: Freepik/composición.

El tener sexo tras una discusión es muy común en las parejas. Hasta se podía decir, que la pasión se vuelve más intensa y el disfrute es más placentero. Sin embargo, normalizar esta situación podría ser dañina para la relación, ya que ambos evaden resolver los problemas sin llegar a una solución.

Mira también:

La psicóloga, de la Ong Siembra nos cuenta por qué esta situación es un patrón poco saludable y va de la mano con la dependencia emocional.

¿Por qué las parejas se han acostumbrado a tener sexo después de una pelea?

Porque después de una pelea, las emociones están a flor de piel. El sexo se siente como una forma rápida de reconectar, aliviar la tensión y “arreglar” las cosas sin hablar mucho. Con el tiempo, se vuelve un hábito porque da placer inmediato, aunque no solucione el problema real.

¿Por qué esta acción podría ser perjudicial para ambos a futuro?

Porque tapa los problemas en vez de resolverlos. Parece una solución, pero en realidad es un parche. Con el tiempo, las peleas pueden volverse más frecuentes solo para tener esa reconciliación intensa.

¿Cómo afecta a la pareja esta situación?

- Afecta la comunicación sana en la pareja.

- Esta costumbre puede hacer que los conflictos nunca se resuelvan bien.

- Se normaliza la idea de que el amor y el caos van juntos.

- Puede generar dependencia emocional

¿Reconciliarse con el sexo tras una pelea es una patología?

No es una enfermedad, pero sí un patrón poco saludable. Puede estar relacionado con dependencia emocional o miedo al abandono. A veces, es parte de relaciones tóxicas donde el conflicto se mezcla con la pasión.

¿Qué se debe hacer para cambiar este patrón?

- Busquen otras maneras de conectar sin necesidad de discutir antes.

- Denle tiempo a la reconciliación, no todo tiene que ser inmediato.

CONSEJOS DE LA EXPERTA:

Si les cuesta salir de esto, la terapia de pareja puede ayudar.

No confundan intensidad con amor.

Si siempre terminan en el mismo ciclo, revisen qué está pasando.

El mejor sexo es el que nace de una relación sana, no del drama.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Periodismo. Encargada de la página de Emprende Trome. Contenido de actualidad, salud y otros en Trome.com. Curso de herramientas digitales en el periodismo (U. Piura) Curso de Actualización de Gestión de Contenidos en la UCAL. Programa de Gestión para la Transformación (U. Pacífico)

Contenido sugerido

Contenido GEC