
La obstrucción intestinal se presenta en el paciente con dolor abdominal tipo cólico, aumento de volumen del abdomen, pérdida del apetito, estreñimiento con incapacidad de evacuar heces, náusea y vómitos. Hay que preocuparse cuando los síntomas se mantienen por más de 24 horas y aparece la fiebre. Los casos más extremos donde la persona puede morir es cuando no se soluciona el problema y los intestinos empiezan a perforarse como consecuencia de una peritonitis.
El doctor Juan Carlos Marcos, médico especialista en Cirugía General de SANNA Clínica San Borja nos explica más sobre esta enfermedad y las consecuencias de no tratarse a tiempo.
¿Qué es la obstrucción intestinal?
La obstrucción intestinal es una enfermedad que se caracteriza por bloqueo en los intestinos que impide que los alimentos y líquidos circulen a través del tubo digestivo.
¿Cuáles son las causas?
Las causas son diversas, las más comunes son: la presencia de hernias en la pared el abdomen y las adherencias que se forman entre las asas intestinales en aquellas personas que han sido sometidos a una operación del abdomen previamente. Otras causas son heces duras que resulta difícil evacuar y la presencia de tumores del intestino.

¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas principales son: dolor abdominal tipo cólico que se presentan por momentos, aumento de volumen del abdomen, pérdida del apetito, estreñimiento con incapacidad de evacuar heces, nausea y vómitos.
¿Cuándo debemos preocuparnos?
Debemos preocuparnos cuando los síntomas de obstrucción intestinal estén presentes por más de 24 horas y sobre todo cuando todo esto se acompañe de fiebre, pues eso puede ser indicativo de una complicación y debemos recurrir inmediatamente al centro de salud más cercano.

¿Qué podría pasar si no actuamos a tiempo?
Si no actuamos a tiempo, la dilatación de los intestinos puede terminar en una perforación de este, y eso trae como consecuencia que el contenido del intestino se disemine por toda la cavidad abdominal ocasionando una peritonitis. En el caso de una obstrucción intestinal debida a una hernia, el intestino comprometido puede perder la vitalidad y ser necesario cortar parte del intestino.
¿Los ancianos son los más propensos a este tipo de condiciones?
Si, los ancianos son más propensos debido a que muchos de ellos están mucho tiempo echados en cama y no se dan cuenta de los síntomas, además los ancianos tienen una lenta circulación del contenido del intestino lo que ocasiona que las heces se pongan duras y les sea muy difícil de eliminarlas.

¿La obstrucción intestinal nos puede llevar a la muerte?
Si, cuando la obstrucción intestinal no se soluciona a tiempo, los intestinos pueden perforarse, esto trae como consecuencia una peritonitis, las cual es una infección muy grave y que en ancianos suele ser mortal.
Video: Síntomas de la obstrucción intestinal

Te puede interesar:
¿Por qué es tan importante cuidar nuestra flora intestinal?
¿Como fortalecer tu microbiota intestinal y mejorar el sistema inmunológico?
Mala alimentación aumenta probabilidades de desarrollar cáncer de colon