
Estreñimiento, pasar mucho tiempo sentado, el sedentarismo y factores hereditarios son algunas de las causas para desarrollar hemorroides. Pueden ser tratadas, pero si se ignoran, el paciente tendrá complicaciones como trombosis, ulceración o sangrado persistente, y necesitará atención médica.
La médico ocupacional de Mapfre, Marita Ramos comenta que las hemorroides son dilataciones de las venas localizadas en los márgenes internos o externos del ano. Anatómicamente, son plexos o almohadillas de tejido submucoso que contienen vénulas y arteriolas superficiales del conducto anal. Cuando estas venas se dilatan, se convierten en varicosidades que pueden protruir o trombosarse, causando dolor o sangrado de color rojo brillante.
¿Cuáles son las causas de las hemorroides?
- Las causas más frecuentes de las hemorroides incluyen:
- Estreñimiento debido a malos hábitos alimentarios.
- Factores hereditarios.
- Embarazo, debido al éxtasis venoso y el esfuerzo durante el parto.
- Permanecer mucho tiempo de pie o cargar peso excesivo.
- Consumo de sustancias excitantes o picantes.
¿Cuándo se requiere cirugía para el caso de hemorroides?
La cirugía de hemorroides está indicada en aproximadamente un 5%-10% de los pacientes. Se considera cuando las hemorroides son muy sintomáticas y han fracasado los tratamientos previos, especialmente en los grados III o IV, o cuando están asociadas a otros problemas como fisura o fístula anal.
- Grado I :Hemorroides internas, no visibles.
- Grado II: Protruyen durante la defecación, se retraen automáticamente.
- Grado III: Prolapso con esfuerzo, no se retraen solas.
- Grado IV: Prolapso permanente, no se pueden reducir manualmente.
¿Son peligrosas las hemorroides?
Generalmente, las hemorroides no son peligrosas y se pueden tratar con medidas conservadoras. Sin embargo, si se ignoran, pueden causar complicaciones como trombosis, ulceración o sangrado persistente, lo que requiere atención médica. Por ello, la recomendación es aprovechar la cobertura de tu seguro de salud o EPS y agendar una cita con un especialista si presentas algún síntoma o estás expuesto a alguna causa frecuente.
¿Cómo prevenir las hemorroides?
- Para prevenir las hemorroides, se recomienda:
- Aumentar la ingesta de fibra (frutas, verduras, pan integral) y líquidos.
- Evitar el consumo de alcohol, picantes y especias
- Realizar ejercicio regularmente y evitar el sedentarismo.
- Evitar el uso de ropa interior o prendas ajustadas durante las crisis.
¿Quiénes son más propensos a desarrollar hemorroides?
Las personas más propensas a desarrollar hemorroides incluyen:
- Mayores de 50 años
- Embarazadas
- Personas con estreñimiento o diarrea crónicos
- Individuos con obesidad
- Personas con dieta baja en fibra
- Quienes permanecen sentados por largos períodos
- Personas que levantan objetos pesados regularmente
Adoptar hábitos saludables, como una dieta rica en fibra y mantenerse activo, puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar hemorroides.
¿Las hemorroides también afectan a quienes levantan pesas?
Sí, levantar pesas puede contribuir al desarrollo o agravamiento de las hemorroides. El esfuerzo físico intenso, especialmente al levantar objetos pesados, incrementa la presión intraabdominal, lo que a su vez aumenta la presión en las venas del recto y el ano. Esta presión adicional puede causar que las venas se inflamen, llevando al desarrollo de hemorroides o empeorando las ya existentes. Por lo tanto, es recomendable moderar la cantidad de peso que se levanta y practicar una técnica adecuada para reducir el riesgo de desarrollar este problema.
¿El ají, cítricos y otros podrían empeorar los síntomas de las hemorroides?
El consumo de sustancias excitantes o picantes puede favorecer o empeorar los síntomas de las hemorroides. Se recomienda evitar estos alimentos para prevenir o aliviar los síntomas.
Consejos del experto
- Mantén una dieta equilibrada y rica en fibra.
- Hidrátate adecuadamente.
- Evita el sedentarismo; realiza actividad física regularmente.
- No ignores la necesidad de evacuar.
- Consulta a un médico si experimentas síntomas persistentes o sangrado rectal.
- Recuerda que un diagnóstico y tratamiento oportunos pueden prevenir complicaciones y mejorar tu calidad de vida. Por ello es importante agendar una cita con un especialista.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
- ¿Debo vacunarme contra el herpes zóster? ¿Por qué?
- Perimenopausia: ¿Bochornos, insonmio y otros cambios en tu cuerpo? Aprende a llevar una buena nutrición en esta etapa