
El suero fisiológico es noticia porque un lote defectuoso de este medicamento habría provocado en el Perú reacciones adversas graves en pacientes, incluso muertes. Pero, ¿quién inventó esta solución acuosa que contiene una concentración de sal similar a la del plasma sanguíneo y que se usa ampliamente en medicina debido a sus propiedades y beneficios para la salud?
El inventor del suero fisiológico -también llamado solución salina o solución salina fisiológica- fue Hartog Jacob Hamburger (1859–1924).
En 1896, este fisiólogo neerlandés elaboró una solución estéril de cloruro de sodio (sal) al 0.9 % (peso/volumen) en agua, cuando buscaba evitar la hemólisis (desintegración de los eritrocitos, conocidos como glóbulos rojos o hematíes) in vitro. Así, creó un fármaco que hoy se utiliza en medicina y primeros auxilios.

Entre los múltiples usos del suero fisiológico están el lavado o limpieza de heridas y quemaduras, la rehidratación oral y la administración de medicamentos y dilución de sustancias (medicinas) que se aplican por vía intravenosa.
Hamburger fue miembro de la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos, investigador que aportó en estudios sobre la sangre y catedrático y rector de la Universidad de Groningen.
DATITO
El suero fisiológico también se emplea en procedimientos médicos invasivos, como cirugías y exámenes endoscópicos (que permiten ver el interior del cuerpo a través de un endoscopio, un tubo delgado y flexible con una cámara y una luz), para irrigar y limpiar las áreas tratadas, y en lavados nasales contra la congestión. Aunque suele ser bien tolerado, algunas personas son alérgicas y muestran reacciones adversas que se deben tratar con urgencia.
