
Hace poco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) brindó nuevas recomendaciones para la vacunación contra el virus del Papiloma causante del cáncer de cuello uterino.
MIRA TAMBIÉN: ¿Cómo afecta una infidelidad a la mujer embarazada?
Esto permite proyectar el crecimiento de la protección contra esta enfermedad. Antes el número de dosis oscilaba -dependiendo de la edad de quien la recibía- entre dos o tres, separadas por unos seis meses.
En la actualidad la recomendación es:
* Una o dos dosis para las niñas de 9 a 14 años.
* Una o dos dosis para las mujeres de 15 a 20 años.
* Un esquema de dos dosis con un intervalo de seis meses para las mujeres mayores de 21 años.

La vacuna puede administrarse en mujeres hasta los 46 años independientemente de si han tenido o no relaciones sexuales, e incluso si les ha sido diagnosticado algún tipo de los papilomas virus contra los que la vacuna actúa.
Se indica también que se debe vacunar con prioridad a aquellas personas con algún grado de inmunosupresión (pacientes con cáncer y VIH) y en estos casos el número de dosis mínima debe ser dos y de preferencia tres en total.
En varones también
Se recomienda también la vacunación en los varones con el mismo número de dosis señalado para las mujeres, de acuerdo a su grupo de edad.

TE PUEDE INTERESAR:
- ¿Cuáles son los exámenes para diagnosticar o descartar ETS en mujeres embarazadas?
- Conoce las causas de infertilidad más comunes en mujeres
- Salud: ¿Uso de hormonas en la menopausia?