
La meningitis es la inflamación de las meninges (capa que cubre al cerebro), consecuencia de una infección viral o bacteriana que sufre el niño. Hay virus y bacterias que tienen predilección para invadir a las meninges.
Ahora vemos que la bacteria meningococo está produciendo esta enfermedad y no es la única, ya que también las bacterias como neumococo, haemofilus influenza y de la TBC atacan a la meninge, e igualmente algunos virus como el enterovirus, el herpes virus, el de la varicela y el VIH colonizan la meninge ocasionando la inflamación.
¿Qué síntomas aparecen?
Fiebre alta, dolor de cabeza (cefalea), trastorno del sensorio (el niño se pone muy somnoliento o muy irritable), vómitos explosivos y, finalmente, una convulsión. Hay que llevar al menor a la emergencia.

¿Cómo evitamos este mal?
Con las vacunas que se ponen a los niños en sus primeros años de vida, evitar el hacinamiento, tener una buena limpieza y alimentación. Y llevarlos a su controles.
Médico asociado a Sociedad Peruana de Pediatría jorgechacon1807@gmail.com

TE PUEDE INTERESAR: