![](https://trome.com/resizer/v2/XBXFVAYX3FBPDBRHWBDFYUIIDI.jpg?auth=6ba4154f8ff42f47e168a9eb4f86d9e0b92f9de743db8c207cbd73a8902dbe6b&width=2400&quality=75&smart=true)
La hora de dormir puede ser una lucha en muchas casas con niños. Hacer que nuestro pequeño respete su hora de ir a la cama es todo un lío, pero es importante que como papás no aceptemos un “No” como respuesta y que pongamos toda nuestra energía en que nuestros hijos se vayan a dormir temprano.
Además, de que es sabido que los niños que se duermen tarde luego están más irritables y berrinchudos en el día.
Resulta que un estudio de la Universidad de Houston, expuesto por ‘Naran Xadul’, demostró que los niños que se dormían más tarde de las 10:00 p.m. o que se despertaban en varias ocasiones y dormían de forma interrumpida eran más susceptibles a sufrir ansiedad y depresión.
Además se encontró una relación entre los niños que se dormían tarde y la posibilidad de desarrollar obesidad en la adolescencia. Entonces, ¿cuántas horas de sueño tiene que tener mi hijo según su edad?
- Los doctores recomiendan que los recién nacidos duerman 16 horas al día
- Los bebés menores de 12 meses deben dormir entre 14 y 15 horas al día
- Los niños entre 1 y 3 años deben dormir en 12 y 14 horas al día
- De 3 a 6 años deben dormir de 10 a 12 horas al día
- De 7 a 12 años deben dormir al menos 10 horas al día
Otro estudio hecho por el psiquiatra pediátrico José Ferreiro determinó que los niños debían acostarse temprano debido a que la hormona del crecimiento en promedio comienza a actuar a las 12:30 a.m. esto es en la cuarta etapa del sueño, pero si el niño se va a la cama más tarde de las 9:00 p.m., su proceso de sueño se atrasará y la hormona tendrá menos tiempo de funcionamiento, afectando el crecimiento del niño.
Por otro lado, Ferreiro pudo comprobar que los niños que se duermen antes de las 9:00 p.m. tienen mayor capacidad de retención y de resolución de problemas que los que se dormían más tarde.
Es muy importante que como papás podamos enseñarles buenos hábitos para que nuestros hijos aprendan a vivir y estar sanos cuando crezcan. Es nuestra responsabilidad crearles rutinas diarias ya que con ellas nuestros niños crecerán sanos y felices.