![](https://trome.com/resizer/v2/XBXFVAYX3FBPDBRHWBDFYUIIDI.jpg?auth=6ba4154f8ff42f47e168a9eb4f86d9e0b92f9de743db8c207cbd73a8902dbe6b&width=2400&quality=75&smart=true)
Cuando alguien se plantea tener un perro, sabe que le esperan momentos felices, ya que es una gran compañía y un fiel amigo.
MIRA: Consejos prácticos para alimentar a tu perro viejito
Pero si estás pensando tener uno, debes informarte sobre algunos aspectos de su cuidado y crianza.
Entre ellos debes saber cómo se desparasita a un perro. Las desparasitaciones, tanto internas como externas, son muy importantes para la salud de los perros.
Son imprescindibles en los cachorros, ya que aún no tienen un sistema inmunitario fuerte.
![Es necesario realizar desparasitaciones internas y externas del animalito. Foto: ¡Stock.](https://trome.com/resizer/v2/YOFALNY7SBHUBPRIBCIFPV37XU.jpg?auth=704e7d385291fbacca3965ae9b2bfbfe2ba04ac85f2ec76f674cb62b8fe491a5&width=620&quality=75&smart=true)
Los perros jóvenes son mucho más vulnerables que los perros adultos, por eso es fundamental saber cómo desparasitar cachorros y cuándo hacerlo.
Se recomienda la desparasitación interna al menos cada 3 meses, una por cada estación del año.
En la desparasitación externa de los perros, dependerá de la duración del producto y la marca que elijas. En mi caso, recomiendo Bravecto, el mejor.
Sigue a Pancho Cavero en sus redes sociales: www.petfest.pe y www.clinicaveterinariapanchocavero.com
TE PUEDE INTERESAR: