Necesitan mucho diálogo y dejar en claro sus proyectos de vida desde el inicio. Foto: Compos. / Istock / Instagram @susanaalvaradoc @franciscobazan
Necesitan mucho diálogo y dejar en claro sus proyectos de vida desde el inicio. Foto: Compos. / Istock / Instagram @susanaalvaradoc @franciscobazan

“Cuarenta y veinte, cuarenta y veinte, es el amor lo que importa y no lo que diga la gente”, no solo es un clásico del cantante José José, sino el himno de las parejas con amplia diferencia de edades. Pero alejando el romanticismo, ¿realmente funcionan estas relaciones? y, sobre todo, ¿qué hacer para que prosperen?

Mira también:

“Generalmente, la gente ve solo lo negativo en este tipo de relaciones y no tiene que ser así. Puede haber atracción genuina, quizás el hombre se siente más joven, ella más protegida y hay una conexión emocional fuerte”, comenta la psicóloga Juliana Sequera.

La experta brinda cinco consejos que te ayudarán a fortalecer tu relación:

  • Aceptar la diferencia de edades

Y entender que cada uno aporta algo único a la relación. Así se evitarán las dinámicas de poder.

  • Fomentar intereses compartidos

Deben encontrar actividades que favorezcan la relación y el crecimiento de ambos.

  • Metas claras desde el inicio

Si la relación es formal, se debe hablar de proyectos en común, hijos, finanzas, obligaciones y el rol de cada uno.

  • Lidiar con las críticas

La sociedad siempre pensará que este tipo de relaciones son por interés. Así que hay que estar preparados.

  • Comunicación abierta

Sean honestos con sus sentimientos y hablen de sus miedos y dudas por el tema de las edades.

DATITO

La edad suele estar asociada a diferentes objetivos, y en ocasiones estos no encajan. Por eso, es clave que hablen de sus metas personales y planes de vida desde el inicio.

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC