
Miles de adolescentes mujeres inician su vida menstrual sin saber que esa etapa natural de su desarrollo también puede exponerlas a tener anemia.
El cansancio o la falta de concentración suelen ser vistos como ‘parte de la adolescencia’, pero en realidad pueden ser síntomas de esta enfermedad.
Para entender mejor esta problemática, conversamos con el nutricionista Yácomo Casas.
¿Qué tan común es la anemia en adolescentes mujeres en el Perú?
No tengo el dato exacto, pero la anemia adolescente es una de las más frecuentes en el país.
¿Cuáles serían las principales causas?
La malnutrición y, sobre todo, la alimentación no rica en hierro.
¿Qué relación directa existe entre la menstruación y la anemia?
Si a la malnutrición le sumas sangrado abundante o varios días de regla, que es común en las adolescentes porque recién se están desarrollando, entonces se vuelven más propensas a sufrir anemia.
SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Cansancio, agotamiento, bajo rendimiento escolar, mal humor, no tienen ganas de realizar actividad física. Y también hay signos físicos visibles que deberían alertar.
¿Cómo cuáles?
Cabello opaco y quebradizo, palidez y piel reseca.
¿Con qué frecuencia deberían evaluar su nivel de hemoglobina?
Si no hay antecedentes de anemia, una evaluación anual podría ser suficiente.
¿Y si los hay?
Cada dos meses. Y si hay sangrado abundante, debería ser evaluada por el ginecólogo.
¿Es fácil detectarla o pasa desapercibida?
Lamentablemente, pasa desapercibida. Por eso, es clave que las adolescentes se realicen chequeos médicos anuales.
¿Qué tipo de alimentación deberían seguir para prevenirla?
Una alimentación completa porque necesitan energía. Y hay que reforzar la ingesta de alimentos ricos en hierro de origen animal (carnes rojas, aves, pescado, cerdo, cordero, cuy, vísceras, sangrecita), vitamina B y vitamina C.
¿Y los de origen vegetal?
Mira, la mejor fuente de hierro es de origen animal. El porcentaje de hierro que absorbemos de los vegetales es muy pobre, pero también debe incluirse en la dieta.
¿Cómo podría mejorar esta absorción?
Añadiendo un cítrico a los vegetales, ya sea naranja, piña, fresa, papaya, carambola, etc. Y la mejor forma es en jugo.
NUNCA DEJAR DE COMER
¿Qué errores comunes cometen las adolescentes que podrían estar contribuyendo a la anemia?
En simple: dejar de comer. Actualmente, hay una tendencia preocupante hacia la delgadez y a hacer dietas extremadamente restrictivas. Esto no solo ocasionará anemia, sino también otros problemas más graves. La alimentación debe ser completa.
DATITOS
- Según datos de Unicef, el 23% de las adolescentes en Perú padecen de anemia.
- La anemia puede empeorar el sangrado menstrual al alterar la coagulación, generando un círculo vicioso: más sangrado genera anemia y esta puede aumentar el sangrado.
- La anemia adolescente puede desarrollar cambios conductuales, como más irritabilidad, tristeza, ansiedad y riesgo de tener cuadros de depresión.