
Juan, de 80 años, profesor jubilado, siempre fue una persona entusiasta y divertida, le gustaba participar en diferentes actividades, se reunía con sus amigos a jugar bochas, le gustaba ir al campo los domingos, era conversador y un gran lector.
Llegó setiembre y no quiso ir a reunirse con sus amigos, tampoco quiso ir al campo. Aquella conducta llamó mucho la atención a todos, pues era lo que más le gustaba hacer. Andaba triste.
Acudió a consulta. Luego de entrevistarlo y examinarlo se concluyó que Juan tenía depresión.
La depresión es una enfermedad muy frecuente en los adultos mayores, es tan importante como lo es la hipertensión arterial o la diabetes, por tanto, debe ser tratada con medicinas y tratamiento no farmacológico.
Se caracteriza porque el paciente no desea hacer lo que siempre le gustaba hacer, aquello se llama anhedonia.
Juan recibió tratamiento con medicinas y terapia psicológica. Ahora disfruta nuevamente de la vida.

TE PUEDE INTERESAR:
- ¿Cómo ayudar a nuestros familiares y amigos que padecen depresión?
- ¿Sabes cuáles son las causas de los calambres en los adultos mayores?
- ¿Por qué los adultos mayores sufren de cansancio permanente?