
La anemia es una enfermedad casi silenciosa que puede darse a cualquier edad y con consecuencias notorias. Sin embargo, en el caso de los niños este panorama es totalmente desolador porque puede truncar su futuro si no se diagnostica y recupera la hemoglobina a tiempo.
Conversamos con la pediatra Ana Rodríguez, de la Clínica aviva, sobre cómo impacta la anemia en los niños.
Doctora, ¿es cierto que la anemia por deficiencia de hierro afecta más a niños menores de tres años?
Sí, lamentablemente, es muy común. Por eso es tan importante el aporte de hierro en los primeros mil días del niño, es decir, etapa embarazo y los primeros dos años de vida.
¿A qué se debe?
Muchos factores. Falta de hierro en sus comidas, falta de suplementación de hierro, la mamá que da de lactar no se está alimentando bien. Hay un dato importante que muchos desconocen y es que los bebés prematuros tienen más riesgo de tener anemia, entonces hay que estar más vigilantes con ellos.
¿Las consecuencias son graves?
Sí, por supuesto. El desarrollo del cerebro se da en los dos primeros años de vida y depende muchísimo de cuánto hierro hay en el organismo y esto está relacionado al desarrollo cognitivo del niño, con su aprendizaje, con su coeficiente intelectual.
¿Son irreversibles?
Si tienes anemia los dos primeros años de vida, así recuperes la hemoglobina después, el desarrollo cerebral ya se vio afectado y es muy poco lo que se puede hacer. Revertir el daño que ha causado la anemia en el cerebro es muy difícil.

¿Influye el tiempo y grado de la enfermedad?
Cuando la anemia permanece más tiempo en el organismo es más grave que el grado de la anemia.
¿Qué señales da un niño anémico?
Se muestran cansados, con sueño, no prestan atención a las clases pero no porque no quieran, sino porque su cerebro no da más, su aprendizaje será dificultoso. No tienen ganas de jugar, se cansan rápido, no socializan con otros niños.
Hay niños menores de tres años que demoran en aprender a hablar, ¿esta sería una consecuencia de la anemia?
El lenguaje está relacionado con la audición. Si el niño demora en hablar, hay que descartar la sordera. Lo que sí tiene que ver con la anemia es cuando no entienden el significado de las palabras o su aprendizaje es lento.
¿En qué consiste el tratamiento?
Tiene dos vías. A través de los nutrientes naturales (alimentos) y los nutrientes farmacológicos (sulfato ferroso, hierro polimaltosado). Deben asistir a sus controles médicos, porque no siempre hay síntomas.
DATITO
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), en el primer semestre del 2024, el 42.8% de los niños de entre 6 y 35 meses de edad padecían anemia.
Las regiones de Perú con mayor índice de anemia infantil son: Puno, con un 70,4%; Ucayali, con un 59,4%; Madre de Dios, con un 58,3%; Loreto, con un 58,1%; y Huancavelica, con un 56,6%.