
Cuando realizamos actividad física, sea de tipo anaeróbica (pesas), aeróbica (correr), mixta (surf, fútbol, bicicleta) o elongación (yoga, estiramientos), producimos una enorme cantidad de neurotransmisores como, por ejemplo, la serotonina, el principal dentro del circuito del placer.
Si realizamos cinco horas semanales de ejercicio, tendremos una súper dosis de felicidad semanal asegurada.
Así, evitamos buscar otras fuentes de placer negativo como consumir azúcar, alcohol, tabaco, grasas trans.

Las personas medicadas por depresión toman inhibidores de la recaptación de serotonina para estar de mejor ánimo.
Es difícil construir hábitos saludables de la noche a la mañana, pero nunca es tarde para encontrar nuestra mejor versión cada año.
Como regla recomiendo una buena ingesta de proteínas y grasas saludables.
TE VA A INTERESAR:
- ¿Cómo combatir la inflamación en la menopausia? Lee la columna de la ginecóloga Jeannette Marchena
- Temblor esencial: qué es, síntomas y tratamiento
- ¿Cuál es el rol de los abuelos en la crianza de los niños? Lee la columna de la psicóloga Juliana Sequera
- “La anemia retrasa el desarrollo cerebral de los niños”, advierte pediatra