
En la fachada del campo de concentración nazi de Auschwitz I, hoy un museo memorial para recordar crímenes de los nazis, aparece escrita la frase: “Los pueblos que no conocen su historia, están condenados a repetirla”.
Esa frase, bastante conocida, se refiere a que no se debe olvidar el pasado histórico de pueblos y naciones para no cometer de nuevo los errores.
En el caso de Auschwitz, no se debe permitir de nuevo genocidios ni violaciones a los derechos humanos.
Tal frase ha sido atribuida a muchos personajes, como Napoleón Bonaparte (1769-1821), y a alguien anterior, el escritor, filósofo y político irlandés Edmund Burke (1729-1797). Algunos incluso creen que la frase es mucho más moderna, de Winston Churchill (1874-1965).
Sin embargo, hoy casi es unánime atribuir el origen de la frase a Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana (1863-1952), escritor y filósofo español, que la consignó en su libro ‘La razón en el sentido común’.

Resalta que la frase original es “aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo”. Y estaba referida a la vida personal, antes que a la historia de un país en el sentido que actualmente se le otorga.
Para adaptarla a la vida de las naciones, se cambió la palabra pasado por historia, en el sentido de decisiones políticas y vida social de los Estados.
Y así ha quedado como “los pueblos que no conocen su historia, están condenados a repetirla” o su variante “quien no conoce su historia está condenado a repetirla”.

Sobre la repetición del pasado en la historia hay más pensadores que han opinado. El filósofo y economista Karl Marx (1818-1883) escribió “la historia se repite, primero como tragedia, luego como farsa”; mientras el intelectual estadounidense Eugene O’Neill (1888-1953) dijo “no hay presente ni futuro, solo el pasado, que sucede una y otra vez, ahora”.

TE PUEDE INTERESAR:
- Sergio, hermano de Ale Baigorria, rompe en llanto y revela rara y dolorosa enfermedad: “Tengo miedo”
- Ale Baigorria y su conmovedor llamado para ayudar a su hermano Sergio: “Se los pido de corazón”
- ¿Qué hacer ante un infarto?