![](https://trome.com/resizer/v2/XBXFVAYX3FBPDBRHWBDFYUIIDI.jpg?auth=6ba4154f8ff42f47e168a9eb4f86d9e0b92f9de743db8c207cbd73a8902dbe6b&width=2400&quality=75&smart=true)
La cultura Moche fue una de las sociedades preincaicas más importantes en nuestro país. Se desarrolló entre los años 100 d. C. y 750 d. C. en el norte del Perú.
MÁS INFORMACIÓN: Walter Alva, fue premiado en España, por su descubrimiento de las Tumbas Reales del Señor de Sipán
En sus inicios, ocupó los valles de Moche, Chicama y Virú, en la actual La Libertad, y después su área de influencia llegó desde el valle de Piura (por el norte) hasta el valle de Nepeña (por el sur).
Los mochicas fueron grandes agricultores y lograron aumentar la extensión de tierra cultivable.
![La Huaca del Sol (centro administrativo) y la Huaca de la Luna (centro religioso), en el valle de Moche.](https://trome.com/resizer/v2/UURYZT6XNBCONFNYCAHVYBBKQQ.jpg?auth=745540547dc911984f8ba20f4507cda609e8b8773282d7b696ec0ffab0a2e66f&width=620&quality=75&smart=true)
También eran excelentes artesanos y elaboraron una cerámica de extraordinaria belleza y perfección. El tejido y la metalurgia estuvieron muy desarrollados. Supieron tratar el oro, la plata y el cobre.
Con una estructura desarrollada, tierras fértiles, y prosperidad en el arte, ¿qué pudo acabar tan rápido con esta civilización? La respuesta es El fenómeno de El Niño.
Alrededor del año 700 d. C., a raíz de largas sequías, inundaciones y lluvias causadas por este efecto climatológico, la cultura Moche entró en decadencia.
Los aguaceros destruyeron palacios y pirámides, los ríos se desbordaron y arrasaron cultivos. Las enfermedades, como la fiebre tifoidea, dejaron más muertes. Hubo guerras internas. Los gobernantes ya no podían controlar a sus súbditos, que los culpaban de haber perdido el favor de los dioses.
![Eran grandes agricultores.](https://trome.com/resizer/v2/QUTDY6OEH5B2VMTPSMGDLOGDUU.jpg?auth=1ee5b0d53024b3880d17ad8a5da976efff8113fb4b8af9481c2a793ccd50b4d7&width=620&quality=75&smart=true)
En esos momentos dramáticos, los mochicas fueron invadidos por los huaris, una cultura de las montañas que puso fin a la civilización mochica.
+Datos
La Huaca del Sol (centro administrativo) y la Huaca de la Luna (centro religioso), en el valle de Moche, fueron sus principales centros urbano-ceremoniales.
TE PUEDE INTERESAR:
- Peruano gana importante premio en festival de arte digital de Austria: conoce su proyecto
- La gloriosa Batalla de Junín
- Conoce los libros con que el general José de San Martín se preparó para la Independencia