Bebida natural presenta amplios beneficios para la salud. Foto: Composición / El Peruano / Istock.
Bebida natural presenta amplios beneficios para la salud. Foto: Composición / El Peruano / Istock.

Aquellas personas que en un día de tanto frío (o de calor) se detienen frente a un carrito emolientero probablemente desconocen que en sus manos sostienen un vaso con una bebida ancestral. Pues, sí, hoy que se celebra el Día del Emoliente te contamos que su historia se remonta al virreinato.

Mira también:

Ya en la época precolombina, los pueblos indígenas preparaban infusiones con hierbas medicinales para revitalizar el cuerpo y aliviar ciertos malestares. Estos brebajes, ricos en propiedades curativas, se convirtieron en una parte esencial de la medicina tradicional andina.

Con la conquista, a estas preparaciones se les incorporó la cebada, que trajeron los españoles. En la época colonial, el emoliente se tomaba caliente y se hizo muy popular por los beneficios medicinales que se le atribuyen.

Esta bebida tradicional viene desde la época del virreinato. Foto: Internet.
Esta bebida tradicional viene desde la época del virreinato. Foto: Internet.

Con el tiempo se fueron sumando otros ingredientes, como el limón y la linaza, enriqueciendo su sabor y propiedades.

Hoy, esta bebida emblemática de la gastronomía peruana está presente en calles, mercados y restaurantes de todo el país. Es casi imposible salir y no encontrarnos con al menos un puesto de emoliente en el camino.

Desde el 2014, cada 20 de febrero se celebra el Día del Emoliente.

Día del emolientero peruano se celebra hoy jueves 20 de febrero. Foto: Andina.
Día del emolientero peruano se celebra hoy jueves 20 de febrero. Foto: Andina.

DATITO

Se sabe que el consumo de bebidas preparadas con cebada es muy antiguo. Los antiguos griegos, por ejemplo, tenían una bebida ceremonial preparada con agua, cebada y un tipo de menta, a la cual llamaban kykeon. En España, en tanto, el agua de cebada era considerada como medicinal desde hace mucho tiempo.

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC