
El río Rímac es el principal proveedor de agua para la población de Lima y Callao, y al mismo tiempo es la cuenca más deteriorada en términos ambientales.
MIRA: Cuida el agua
En el Perú, entre 7 y 8 millones de peruanos aún no tienen agua potable, siendo Lima la ciudad más vulnerable.
Somos la segunda capital en el mundo asentada en un desierto, donde solo llueve 9 milímetros al año.
A lo largo de su cauce podemos apreciar vertederos de basura y desagües que vierten su pestilente contenido a las aguas, que antes estuvieron llenas de vida.

En el caso de Lima, 1.5 millones de personas no cuentan con agua potable ni alcantarillado.
Hay un alto contraste entre la zona urbana y periurbana, donde los pueblos jóvenes y pequeños asentamientos humanos no gozan de agua, ni desagüe.
Estas personas son abastecidas a través de camiones cisternas que les venden el recurso más caro.
Sigue a Pancho Cavero en sus redes sociales: www.petfest.pe y www.clinicaveterinariapanchocavero.com
TE PUEDE INTERESAR:
- Derrame de petróleo: estas son las 21 playas calificadas como “no saludables” por la Digesa
- Habrán más plásticos que peces en océanos y mares en el 2050 según los científicos