Aquí te decimos cuáles son las diferencias entre Latinoamérica, Hispanoamérica e Iberoamérica. Foto: Istock.
Aquí te decimos cuáles son las diferencias entre Latinoamérica, Hispanoamérica e Iberoamérica. Foto: Istock.

Algunos confunden los términos Latinoamérica, Iberoamérica e Hispanoamérica y los emplean, a veces, con el mismo significado.

Mira también:

Los tres términos se vinculan a las lenguas que se usan en determinadas zonas del continente que integran América.

Latinoamérica (o América Latina) reúne a los países de América que mayoritariamente hablan lenguas derivadas del latín, es decir español (casi toda América desde México hacia el sur del continente), portugués (Brasil) y francés (Haití, Guadalupe, Martinica, Guayana Francesa y las entidades territoriales francesas en el Caribe).

Mapa de Latinoamérica. Foto: Internet.
Mapa de Latinoamérica. Foto: Internet.

Iberoamérica se refiere a los países de América que fueron colonizados por los países de la Península Ibérica, es decir, España y Portugal. Suman 22 los países de Iberoamérica: 19 países de América Latina de lenguas castellana y portuguesa, más Andorra, España y Portugal.

Mapa de Iberoamérica. Foto: Internet.
Mapa de Iberoamérica. Foto: Internet.

Hispanoamérica está formada por los países americanos donde el español es el idioma que predomina, como sucede con México, Centroamérica (excepto Belice, donde se habla inglés), las grandes Antillas (excepto Haití, donde se habla francés) y todos los países de América del Sur (excepto Brasil, donde se habla portugués; Guyana, cuyo idioma oficial es el inglés; Guayana Francesa, que es un territorio francés de ultramar situado en Sudamérica, donde oficialmente se habla francés; y Surinam, en el que se habla neerlandés (idioma germánico occidental).

Mapa de Hispanoamérica. Foto: Internet.
Mapa de Hispanoamérica. Foto: Internet.

DATITO

Sudamérica —que es un término equivalente al de América del Sur— es la designación geográfica que reúne los países situados al sur del istmo de Panamá: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela. Además, América del Sur incluye territorios dependientes e internos: islas Malvinas, islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur, y Guayana Francesa.

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC