Vecino de San Martín de Porres es todo un artista elaborando alfombras florales. Foto: Jesús Saucedo / Trome.
Vecino de San Martín de Porres es todo un artista elaborando alfombras florales. Foto: Jesús Saucedo / Trome.

Presuroso, sudando y con flores en las manos, sorprendemos a Davis Berrocal (40) en una calle del Rímac, listo para hacer su primera alfombra floral de Semana Santa.

Mira también:

Este artesano, y fiel creyente de Dios, lleva más de treinta años dedicado a esta actividad, o mejor dicho, transformando las calles de Lima en obras de arte.

Davis, ¿desde cuándo haces alfombras florales?

Desde los diez años. Aprendí viendo a mis primos haciendo alfombras florales en homenaje a San Martín de Porres. Y como no teníamos dinero, cogíamos las flores que caían del anda. Las recolectábamos y hacíamos las alfombras.

Davis Berrocal. Foto: Jesús Saucedo / Trome.
Davis Berrocal. Foto: Jesús Saucedo / Trome.

Ahora, en Semana Santa, debes tener muchos clientes…

La verdad es que sí. Las temporadas más altas son en Semana Santa, octubre (Señor de los Milagros), noviembre (San Martín de Porres) y Navidad.

¿Cuántas llegas a hacer?

No tengo un número exacto, pero por ejemplo ahora estamos haciendo una y me faltan dos más. Aunque hablando de récord…. sí tengo uno.

¿Cuál?

Era la temporada del Señor de los Milagros y estuve 17 horas haciendo alfombras florales. Imparable, sin recreo. Y normalmente me demoro una hora en hacer una alfombra, pero depende del tamaño.

¿Y cuál es la más grande que has hecho?

Una de veinte metros de largo por dos de ancho. Éramos cinco personas, entre mi esposa, mis dos hijos y mi suegro, y nos demoramos tres horas en hacerla.

La familia completa entra al trabajo…

Así es. Todos colaboramos. Nosotros vivimos en la avenida Perú, en San Martín de Porres, y nos paseamos por toda Lima haciendo alfombras.

Toda la familia se une para preparar alfombras florales en Semana Santa. Foto: Jesús Saucedo / Trome.
Toda la familia se une para preparar alfombras florales en Semana Santa. Foto: Jesús Saucedo / Trome.

¿Qué tipo de flores utilizas para hacer las alfombras?

Generalmente, pompones, gerberas y margaritas. Pero desde hace un tiempo, por economía, uso viruta y las tiño de diferentes colores.

Cuéntanos el paso a paso…

Limpio el piso que voy a trabajar, trazo el perímetro usando una pita, dibujo con tiza la imagen. Mojo las flores y la viruta con agua, y con eso, relleno el dibujo.

¿Por qué con agua?

Para que tengan más peso y no se vuelen con el viento.

Ese es el secreto…

Exactamente. Pero tampoco hay que echar mucha agua, solo un poco.

Alfombra de flores. Foto: Jesús Saucedo / Trome.
Alfombra de flores. Foto: Jesús Saucedo / Trome.

En promedio, ¿cuánto duran antes de empezar a marchitarse?

Solo unas horas, por eso, hay que hacerlo en el momento.

¿Eres muy religioso?

Sí, por supuesto. Mi familia y yo somos seguidores de Dios y de nuestro San Martín de Porres.

¿Te ha hecho algún milagro?

Salvó a mi hijito de morir. Él nació a los seis meses pesando un kilo y medio. Me decían que no tenga esperanzas porque las probabilidades de que sobreviva eran mínimas. Llevé una estampita de San Martín y la puse en la incubadora. Al inicio no me dejaron, pero convencí a las enfermeras. Y mi hijo se salvó, hoy tiene 9 años.

¿Tienes otros trabajos?

Claro que sí, sino no sale a cuenta, ja, ja, ja. Trabajo como motorizado en una empresa de servicio técnico de celulares y también como repartidor en Indriver.

¿Dónde te ubican?

Estamos en Facebook como ‘Alfombras procesionales San Martín de Porres’.

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC