
Con el paso de los años el hombre ve disminuir su producción de la hormona testosterona. La testosterona se produce en una gran parte, casi el 97 %, en los testículos, y aproximadamente un 3% en las glándulas suprarrenales.
MIRA: ¿Cómo influye en el sexo el consumo de alcohol, tabaco y drogas?
Al caer la producción de la hormona testosterona el hombre va a padecer una serie de cambios en su anatomía y en su fisiología, así como una caída en su función sexual.
Puede disminuir la libido o deseo sexual. Puede tener disfunción eréctil. También el carácter suele cambiar.

Puede volverse renegón, intolerante, impaciente, malhumorado y gruñón. Sufrir de depresión, fatiga y cansancio, y presentar un déficit de concentración y pérdida de memoria.
También se dan cambios corporales como el aumento de la grasa corporal, sobre todo a nivel abdominal.
Puede sufrir de insomnio, osteoporosis y dolores musculares. Ante la aparición de estos síntomas o signos debemos pensar en nuestra testosterona.
TE PUEDE INTERESAR:
- ¿Qué medicinas afectan el rendimiento sexual del hombre?
- Entre hombres: ¿varones con pene curvo necesitan operarse?
- La obesidad afecta la función sexual de varones y mujeres