
En el calor de una discusión, muchas parejas caen en el error de decir frases hirientes que dejan huella. De hecho, palabras como ‘gracias a mí comes’, ‘no sirves para nada’ y ‘eres poca cosa’ son las que más golpean la autoestima de las personas y cuando cruzas esa línea no hay marcha atrás.
“Aunque se digan en un momento de rabia y quizás no lo sientan así, estas palabras calan muy profundo y se quedan dando vueltas en la cabeza, provocando inseguridad, resentimiento, distancia emocional y un ambiente tóxico entre ambos”, explica el psicólogo Ítalo Arrúe.
Por eso, cuando hay enojo o frustración, lo más saludable es tomarse una pausa, respirar y elegir con conciencia lo que se va a decir. Una relación no se rompe por una pelea o una frase hiriente, pero sí se va desgastando con el tiempo y puede terminar con el vínculo y la confianza que existen entre ambos.
“Hablar con firmeza no significa herir. Discutir no implica destruir. Las palabras pueden ser puentes o barreras, y en una pareja siempre conviene construir. No debemos dejarnos llevar por los impulsos, sino pensar con la cabeza fría y poniéndonos en el lugar de la otra persona”, agrega Arrúe.
DATITO
No olvides que la comunicación agresiva también es un tipo de violencia psicológica y verbal que no puedes pasar por alto. Debes marcar límites y hacerte respetar.
TE VA A INTERESAR:
- Peleamos, pero luego del sexo todo vuelve a la normalidad ¿Cómo cortar este patrón tóxico?
- ¿Está bien terminar una relación por mensaje de WhatsApp?
- ‘Remember’ con tu ex: ¿Es una buena idea? ¿Cómo afecta a tu salud mental?
- Siete conductas frecuentes de los infieles ¡Identifícalas y replantea tu relación!