El comediante , contó que este año cumplirá 31 años en la televisión y recordó que de niño vendía dulces, marcianos y hasta fue cobrador de micro. Además, señala que el recordado ‘Tripita’ fue su maestro como cómico de la calle, lleva más de 40 años de matrimonio y conoció a su padre cuando tenía 54 años.

Mira también:

¿Cuándo nace tu pasión por el arte, por el humor?

A los doce años fui a trabajar a un circo en la Plaza Grau para vender dulces, gaseosas llevado por mi tío, que trabajaba ahí como cojinero, que era la persona que alquilaba los cojines para las butacas. Ahí quedé asombrado con el circo, todos los artistas eran extranjeros, pero resaltaban dos payasos chilenos.

¿Trabajaste mucho desde niño?

Sí. En ese momento vivía en Carabayllo y todos los días iba a la Plaza Grau, era el año 1971 y era como hacer un viaje interprovincial. Cuando regresaba a mi casa, yo bajaba del carro y no había luz, tenía que caminar a oscuras varias cuadras por el cerro. Felizmente mi tío vivía frente a mi casa y llegaba sin problemas.

¿Qué otros trabajos hiciste?

Yo vivía antes en la avenida Emancipación, antes de llegar a Plaza Unión, en un callejón y había una fábrica rústica de vidrio. Recuerdo que con siete años ya metía la mano haciendo botellas cuando alguien faltaba. Luego, he vendido marcianos en Caquetá, he sido cobrador de micro.

“ERA EL PAYASO ‘CACHITO’”

También fuiste payaso...

Claro, con el paso de los años me fui preparando y debuté en un circo por mi casa, era el payaso Cachito, de ahí nace mi apodo. Me fue bien, y hasta me dieron mi propina.

¿Cómo llegaste a ser cómico de la calle?

Era el año 1978, yo estaba vendiendo revistas y discos usados afuera del cine Metro en Plaza San Martín y vi que al centro se aglomeraba la gente, fui a ver y estaban los cómicos, ahí conocí al ‘Tripa’. Así que con mi socio nos metimos y empezamos también ha hacer los ruedos. Tripa fue un maestro para mí, fue el mejor de todos.

´Cachito' contó que en este 2025 cumplirá 31 años trabajando en la televisión.
´Cachito' contó que en este 2025 cumplirá 31 años trabajando en la televisión.

Llegaste hasta Trampolín a la Fama...

Claro, eso fue en los años 90. Nos invitaban para actuar unos minutos y era lo máximo poder estar en televisión. De ahí nos fuimos al café teatro. Primero al Palace Atenea donde el dueño, que era un chinito, se sinceró y nos dijo que le gustaba nuestro show pero que Mario Carozzi, quien se encargaba de los shows no lo aprobaba. Nos chotearon, pero después hicimos un show exitoso con Miguelito Barraza, gracias a Juan Bojanich. Fueron varios meses y ahí me vio Carlos Álvarez.

¿Te convocó?

Sí, estuve en show de café teatro con el ‘Cholo Peter’. Después, hizo un especial grabado que iba a pasar en la televisión y me dijo ‘este va a ser tu casting’, le gustó mi participación y me llevó a su programa.

Estuviste muchos años con él...

Claro, en ‘Las mil y una’, ‘Caiga quien caiga’, ‘Los Álvarez’, ‘Parlamiento’ y me llevó al ‘Especial del humor’ donde me hago conocido.

“EL ‘CHORRI’ ME ABRIÓ LAS PUERTAS”

¿Cuál es el personaje que más te piden?

Sin duda que el ‘Chorri’, ese me abrió las puertas. Una vez fui a Estados Unidos y los peruanos me reconocían, me emocioné mucho con todo ese cariño. También me pasó lo mismo en Japón cuando fui con Jorge Benavides.

¿Y ahora cómo es tu relación con Roberto Palacios?

Ahora es muy buena, al principio se molestó un poco, no le gustaba mi imitación pero nunca lo hice con mala leche. Igual le pedí disculpas y ahora hasta trabajamos juntos, es un buen tipo.

Afirma que no se considera un imitador y que su personaje del 'Chorri' le abrió las puertas.
Afirma que no se considera un imitador y que su personaje del 'Chorri' le abrió las puertas.

Has hecho muchos personajes como ‘Luchía de la Cruz’ o ‘Tulicienta’...

Pegaron mucho. Yo no soy un imitador, eso es para Carlos Álvarez, Jorge Benavides, Manolo Rojas... no me salen las voces... pero siempre le pongo actitud y el público se contagia con mis caracterizaciones.

“MI ESPOSA ME CAMBIÓ LA VIDA”

¿Cuántos años de casado tienes?

Más de 40 con mi esposa Edita Taboada, quien me cambió la vida. No porque haya estado metido en el alcohol o las drogas, sino porque me ordenó la vida, tenemos tres hijos y dos nietos.

Conociste a tu padre a los 54 años, ¿cómo sucedió eso?

Mi mamá fue padre y madre para mí y mis hermanos. Yo siempre decía que mi padre estaba finado. Sin embargo, tuvimos información de él, mis hijas hicieron una investigación y lo ubicaron, ellas lo conocieron y después fui yo. Nunca he guardado rencor en mi corazón, fue lindo saber de él, disfrutar algunos años, pues ya falleció.

Tu hijo Alonso ahora está haciendo impro...

Sí, le está yendo bien. Él estuvo dos años aquí en el programa (JB en ATV) en producción y como extra; ahora está con Jorge Luna y Ricardo Mendoza de Hablando huevadas; pero también está haciendo impro con Goncho y está creciendo en ese aspecto.

Hace poco has estado en Europa...

Así es, por invitación de mi hija Cecilia y su esposo Edú, quienes viven por allá. Han sido unas vacaciones hermosas junto a mi esposa, quien aún sigue por allá y yo he venido a trabajar.

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC