Hay personas que no necesitan alzar la voz para ser escuchadas y miradas. Y una de ellas es la actriz Vanessa Saba. En esta entrevista nos cuenta qué tanto disfruta hacer de villana en las telenovelas, si es que se ha arrepentido de rechazar papeles y cómo fue compartir escenario con el escritor y Premio Nobel Mario Vargas Llosa, quien falleció el pasado domingo 13 de abril.

Mira también:

Vanessa, ¿cuál es la cualidad que mejor te define?

La curiosidad.

¿Y el defecto que quisieras cambiar?

Me cuesta pedir perdón cuando cometo un error.

¿A quién acudes cuando necesitas un consejo?

A mi esposo.

¿Crees en las mentiras blancas?

Sí, creo en las mentiras blancas; siempre que el tema no sea de suma importancia o determinante para la vida de la otra persona. Creo que hay momentos en los que ser sincero no es necesario y puede ser hasta cruel.

¿Qué canción te hace bailar apenas la escuchas?

‘Atrévete’, de Calle 13; ‘What I like about you’, de The Romantics; ‘El preso’, de Fruko y sus Tesos, y todas las de Roxette.

¿Qué película o escena te hace llorar, aunque la hayas visto mil veces?

El final de la película ‘Love actually’.

¿Cuáles son los cinco objetos que siempre llevas en el bolso?

Mentholatum, pastillas para la migraña, bloqueador, lipstick y alguna liga para el pelo.

Vanessa Saba, encarna a Alessandra en la telenovela "Nina de Azúcar".
Vanessa Saba, encarna a Alessandra en la telenovela "Nina de Azúcar".

¿Prefieres salir de casa sin maquillarte o sin echarte perfume?

Sin ninguna de las dos, porque no me maquillo cuando no trabajo y no uso perfume, salvo a veces.

Si no fueras actriz, ¿qué serías?

Psicóloga o criminalista.

¿Alguna anécdota mientras estabas grabando una escena romántica?

Varios ataques de risa.

Si tu vida fuera una película, ¿cómo se llamaría?

Caminante.

¿Qué papel rechazaste y luego te arrepentiste?

Estoy en paz con los proyectos que he rechazado. Siempre ha sido por buenas razones.

A menudo haces personajes serios o de malos, ¿disfrutas más siendo antagónica?

Me encanta hacer de villana, me fascina, porque las odias, pero también las amas.

Su experiencia en el teatro con Mario Vargas Llosa

Hace unos días falleció el escritor Mario Vargas Llosa, con quien compartiste escenario en la obra teatral ‘Las mil y una noches’. ¿Cómo tomaste la noticia?

Con pena y agradecimiento por haberlo podido conocer y trabajar con él.

¿Cómo lo describirías?

Como un hombre humilde, muy interesante de escuchar, muy educado y generoso.

En una entrevista, Vargas Llosa dijo que, ‘además de profesional y gran compañera de trabajo, eras una mujer guapísima’...

No sabía que había dicho eso, ja, ja, ja.

Pues con agradecimiento.

Siempre fue muy respetuoso conmigo, así que lo tomo como un halago.

Si lo tuvieras al frente, ¿qué le dirías?

Siempre le agradeceré por darme una de las experiencias más especiales de mi carrera y que siempre recordaré también su disciplina y su amor por el teatro. ¡Hasta siempre, compañero!

LAS MIL NOCHES Y UNA NOCHE. Hace tres años, Mario Vargas Llosa y Vanessa Saba narraron cuentos árabes en esta obra de teatro. Anteriormente se realizó en España con Aitana Sánchez- Gijón. (Internet)
LAS MIL NOCHES Y UNA NOCHE. Hace tres años, Mario Vargas Llosa y Vanessa Saba narraron cuentos árabes en esta obra de teatro. Anteriormente se realizó en España con Aitana Sánchez- Gijón. (Internet)

TE PUEDE INTERESAR:

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC