
RENOVADOS. Carlos Carlín es el primer invitado de la nueva temporada del Café con la Chevez, que promete traer a más polémicos personajes del mundo de la farándula con inéditas y desconocidas historias personales y profesionales.
Esta vez, el actor y exconductor de televisión habló del regreso de su exitoso unipersonal ‘Rudo’, además de la entrañable serie de televisión que protagonizó en la década de los noventas, Pataclaun, con las recordadas chapas de todos los personajes y lo que pasaba detrás de cámaras.

Por si fuera poco, Carlos Carlín también se refirió a su romance con la hija de Alan García, Carla García, a los rumores que lo sindicaban como el responsable de la separación de Carlos Álvarez con Jorge Benavides y recordó su polémico enfrentamiento con Phillip Butters, quien lo agredió físicamente en una conocida pastelería de Lima.
Póngase cómodo que el café está servido...
¿Cómo estás Carlitos? Vienes con la reposición de ‘Rudo’..
Vengo con la reposición de ‘Rudo’, el 28 de febrero, el 1 y el 2 de marzo en el teatro ‘Nos’, que es un espectáculo que estrené el año pasado en el Gran Teatro Nacional y qué ha sido súper importante para mí…
Y también tiene una versión en libro…
El libro que está en todas las librerías, ‘Rudo’, la obra está escrita y dirigida el espectáculo por Ítalo Cordano y el libro está escrito en su mayoría por mí, tiene dos capítulos de Ítalo…
Yo te he escuchado decir que ‘Rudo’ es como desnudar tu alma, llenar tu yo interior, ese que por ser hombre en una época, estamos hablando de 20 o 30 años atrás, en que no podías expresarte como realmente es tu naturaleza…
Claro, porque uno tenía que ser en esa época... yo he nacido en el 71, gustarte el fútbol, vestirte de determinada forma. Los padres, no era mi caso, pero los papás no pueden abrazar y querer a sus hijos hombres, decirles qué bonito eres, abrazarlos, darle seguridad, todo eso era cosa de la mamá. Era otro mundo. Ahora las cosas han cambiado, pero seguimos en un tiempo machista y yo crecí en una casa de arte, con muchas mujeres, más mujeres que hombres. Mi hermano y mi papá los tres éramos los únicos hombres, pero estaban dos tías, mi mamá, más Zulema, una señora que estaba en la casa con nosotros que es como de la familia y entonces era diferente y yo iba al colegio y donde quería estar era en el teatro del colegio y en fútbol, yo era una bestia. Yo lo veía todo de otra forma…

Tu espíritu estaba más ligado a lo que era el arte, ¿de repente a explorar otras cosas también?
El arte básicamente, el arte, el juego. Mi cabeza siempre ha sido un juego. Mi hermano que es dibujante, Antonio Carlín, siempre me enseñó desde muy chico a leer. Por ejemplo, yo tenía frenillo y él una noche comenzó con trabalenguas y me hizo hablar correctamente y curiosamente soy actor, he sido locutor. Me llevaba por historias de Julio Verne, historias de ciencia ficción. Entonces, yo creo que a él le debo un poco mi relación con el juego, que es básicamente actuar también…
¿Y con tu papá? Tú dices que no ha sido el caso que no te apapachaba, sí te apapachaba…
Mi papá era un hombre muy tierno, muy cariñoso, pero tenía una condición que pensamos que era neurológica y falleció cuando yo tenía 13 años. No lo disfruté mucho y cuando cumplo 50, yo siento una relación con mi papá muy fuerte, es como si quisiera conversar con él, verlo, porque mi papá me tuvo cuando él tenía 50 años, un poco grande.
Entonces la primera relación que yo tenía con este espectáculo, ‘Rudo’ era dedicárselo a mi papá, pero Ítalo Cordano lo ha ido manejando correctamente hacia otro lado, porque el espectáculo habla de muchas cosas. Habla de salud mental, habla de humor, habla de cómo el arte puede ser una herramienta de salvación para un montón de cosas, habla de masculinidad, de fragilidad masculina, en nuestro país es un tema que no se habla. El espectáculo le rinde un reconocimiento a mi papá y lo más importante, que muchos hombres después de ver el espectáculo, después de leer el libro, me dicen gracias porque tú hablas aquí de cosas que los hombres normalmente no hablamos…
¿Como cuáles?
Por ejemplo, te han criado para que tú siempre seas el macho, el rudo, el salvaje, el hacerla, el campeonaste y muchas veces no campeonas…
La choteada, así tremenda…
No solamente la choteada, naturalmente y biológicamente algunas veces no funcionas. ¿A quién no le ha pasado? Entonces, yo cuento eso en el espectáculo, también de forma divertida…
¿Y te ha pasado a ti?
Claro, 85 mil veces y las cuento. Antes tenías que debutar…
Claro te llevaban a los antros, ¿no?
Claro. En este caso no fue así, fue con… tienen que ir a ver el espectáculo, pero yo vi a esta amiga, amiga de nosotros por amistad y amiga de otros por trabajo, y corrí como una bestia y me aventé encima de esta pobre chica y la aplasté por supuesto y me botó como a un perro. Alguna otra vez me ha pasado que me he encontrado en otro país, en República Dominicana, he estado bailando, vámonos a tal juntos y al final me quedé conversando con esta mujer, porque su historia me pareció mucho más interesante que lo que podía pasar. Mientras mis amigos a los 16 estaban en que vamos a hacerla, yo estaba pensando en mis proyectos, en jugar, en hacer teatro, en otras cosas y así ha sido hasta ahora…
Bueno, es que a veces somos así dispersos o simplemente no somos como los demás…
Tal cual de verdad. Yo estaba concentrado en mi trabajo, en lo que quería hacer, en ser actor. Tú eres testigo de mi carrera y de la de muchos, yo estaba concentrado en eso. Entonces, yo ahora, que ya estoy más grande, celebro esa obsesión, esa pasión que tenía y que conservo, un poquito más relajado, pero la conservo…
Claro, cuando uno empieza a alcanzar sus sueños, a construirlos, ya sientes satisfacción y sigues empujando el coche…
Claro, porque el sueño es un proyecto para mí. Entonces a mí no me ha pasado que he dejado un trabajo por amor, que he perdido la cabeza por amor. Yo alucino de pronto, veo y digo ah los seres humanos no estamos bien hechos, porque imagínate, tienes carreras increíbles y las dejas porque te enamoraste…
¿Tú nunca dejaste nada por amor, nada sobre tu vida profesional?
No, de romance no. Mi trabajo siempre ha sido…
Tu primer amor…
Sí.
Fuerte también. ¿Por eso es que también te gusta estar solo?
Tal cual, de pronto… ya estamos en sesión psicoanálisis, puede ser un temor…
¿Nunca postergaste tu vida profesional por el amor? Por eso te decía qué fuerte y por eso estás solo…
Ah no. Ya está. De pronto será un temor por la pérdida, temor a que me dejen, no sé, puede ser, pero yo me conmuevo mucho como las personas o los seres humanos, podemos depender de otro ser humano para vivir. Yo no, yo pienso en mí
Pero también el amor es bonito, tú lo Has vivido…
Tengo una familia maravillosa, los quiero. Tengo amigos increíbles, algunos están en el medio, muy pocos. Tengo amigos contados, tengo amigas contadas y doy la vida por mis amigos y por mi familia también, por supuesto, pero dejar un amor no, no, no. Estas historias de futbolistas, que ganan un huevo de plata, que tienen unas carreras increíbles, no entiendo…
Tienen dos, tres, cuatro, cinco canales. ¿Cómo hacen para mantener cuatro canales?
Cómo hacen, yo no entiendo. Uno se saca el ancho para poder pagar el impuesto anual y estos tienen cuatro canales, dos de cable y 2 en televisión abierta…
Supongo que harán otras cosas también, ¿no?
Supongo que harán pues también otras cosas, mentirán. Qué necesidad, yo no sé. Yo me imagino que los seres del espacio mirarán y dirán estos ratones, qué mal nos han salido… Estos terrestres, qué mal los hicimos, hay que cambiarlos, vamos a otro planeta, vamos a probar. Esto no está bien…
CARLOS CARLÍN Y PATACLÁUN
Carlos, ¿'Patacláun’, tu vida?
¿Patacláun, mi vida? Más un momento de mi vida, un momento súper importante, porque a la luz de veintitantos años después hay gente que nos recuerda con cariño y que te recuerde un país con tanto cariño, por un trabajo que hiciste, de la forma que lo hicimos nosotros, divirtiéndonos, jugando y queriéndonos hasta el día de hoy, como nos queremos, es muy bonito. Me dicen cosas increíbles por la calle…
¿Qué es lo más bonito que te han dicho en la calle, lo que más recuerdas?
Lo recuerdo siempre, un taxista. Ya lo he contado otras veces. Un taxista una vez me dijo, estaba llorando el pata, yo acababa de hacer ‘Papá YouTuber’. Estábamos hablando de la edad, qué sé yo, él era menor que yo. Cuando me dejó le digo, por qué estás llorando, me dice, porque yo te he visto cuando era adolescente, luego te he visto con mi enamorada, luego me he casado con mi esposa y ahora con mi hijo vemos ‘Patacláun’ y te agradezco un montón. Entonces que te diga alguien eso, cómo no vas a querer ese proyecto…
Es parte de tu vida, de tu crecimiento y la reacción que generas en otra persona…
Sí, a veces nos juntamos, estuvimos juntos hace poco Johanna, Gonchi y yo, coincidimos, estábamos en la calle y pasaba la gente y gritaban vuelvan. Siempre que estamos así la reacción de la gente es muy bonita y cuando estamos juntos es la misma química de cuando estábamos en el estudio…

INTERARTIS VS LATINA
Latina también ha estado repitiendo los episodios…
Por años…
¿Y cómo quedó?
Saludos amigos…
¿Todavía nada?
Bueno, ya hay un acuerdo. Interartis, la institución que representa a los artistas aquí en el país, ha estado muy atenta a eso. Se ha llegado a un acuerdo y creo que ya no lo pasan, pero igual está en todos lados y los chicos más jóvenes, las generaciones que no existían en esa época, que no habían nacido lo ven.
EL ORIGEN DE ‘COSITA RICA’
Yo me acuerdo mucho, gozaba viendo ‘Patacláun’, me acuerdo mucho de esa frase ‘cosita rica’…
Cosita rica nace de un juego que teníamos con Paul Vega, que es amigo mío desde antes de ser actores, uno de mis mejores amigos, y con quién nos reíamos mucho viendo a Don Ramón decirle ‘cosita bien hecha’ a la mamá de Paty. Eso no daba mucha risa y yo lo trasladé al ‘cosita rica’ de Wendy y con la mano así…
¿Y los colores y eso fue parte de la producción, de Wendy, quién creó todo, ustedes?
No, eso fue el equipo, la cabeza de July Naters, que es la dueña de la marca y lo que es nuestro son los personajes y los juegos que les poníamos. July nos dirigió maravillosamente bien para poder construirlos. Yo era el nuevo, porque ellos venían de trabajar juntos durante mucho tiempo, con mucho éxito en el teatro y yo entré con mucho temor. Conocía a Wendy, era mi amiga de Canal 4, pero el resto, a Cachín sÍ, a Johanna también, habíamos grabado una novela juntos, a Gonchi no, pero era difícil entrar a un grupo tan sólido y de pronto que salga en la tele.
Yo me acuerdo el día que vi el primer capítulo, el domingo que se estrenó lo vi con Paul Vega y con otro amigo en una cevichería y le pedí a la señora que ya estaba cerrando, déjenos unas chelitas más y nos deja ver ya para ver el primer capítulo, porque yo estaba aterrado. Yo hacía teatro con Roberto Ángeles, estaba haciendo ‘Hamlet’ en ese momento, Paul era ‘Hamlet’, yo veía la serie y un amigo que no tiene nada que ver con el espectáculo, pero está casado con una directora, con Rocío Tovar, y decía qué cosa es eso, la señora que ya estaba cerrando su local miraba y decía qué es eso, qué raro eso. Y funcionó recontra funcionó…
¿Cuánto rating hicieron?
No me acuerdo exactamente en números, pero puede ser 30 puntos en el primer episodio. Nunca bajó…
Sí, claro siempre estuvo arriba…
Y en esa época no estaban los teléfonos, no había eso. Nos dábamos cuenta de la repercusión de la serie cuando viajábamos al interior a hacer capítulos, porque no podíamos andar…
¿La gente los tocaba para saber si eran verdad?
Estábamos en Iquitos, me acuerdo claramente, desayunando en el hotel y la gente pegada a las ventanas del hotel o teníamos que andar con seguridad, cosa que nunca nos había pasado acá…
¿Ahí se consolida más la amistad con Johanna?
Sí, con la Muñeca claro. Con Wendy nos conocemos desde el año 90, cuando ella trabajaba en satélite en América Televisión y yo en producción de ‘Triki Trak’ y ya más jugando con Wendy hacíamos los juegos de ‘Triki Trak’. Lo conducían Rulito y Sonia, que eran los papás de la familia y los quiero un montón, estábamos Bruno, Estela Redhead de ‘Al fondo hay sitio’, la productora general, Jorge Gripa…
Cuando todavía era productor…
Cuando era productor, ahora ya es cabeza y yo y Wendy, de pronto caía Paul, que vivía a la vuelta del estudio y hacíamos el programa…
Y con Johanna, cada vez que los he visto en el teatro que chévere, qué bacán, tienen una química…
Tenemos una química muy especial. En realidad con todos, con Wendy la conozco tanto tiempo, pero con la Muñeca claro hay una química, hemos trabajado mucho juntos, hemos hecho radio, un libro…
¿Con ‘Papá YouTuber, esa experiencia como la puedes describir?
Era la primera vez que a mí me invitaban para hacer un protagónico en el cine, Fernando Villarán y Gonzalo Ladines. Leí el guión y me gustó de arranque y conocí la seriedad con la que ellos querían contar esta historia. Me divertí mucho en el rodaje y me llamaba mucho la atención como los niños en la calle me llamaban ‘Papá YouTuber’…
Y mira cómo son las redes sociales, sin querer hiciste algo masivo, que es parte de nuestra vida. Un poco que tú no entrabas mucho en eso…
Claro y encajaba perfectamente. Ahora ya encajó más gracias al podcast, a Baba TV.

CARLÍN Y SU ENCUENTRO CON ELLEN DEGENERES
Yo recibí mi 2000 en el Cusco, cómo nos íbamos a ver si había un huevo de gente. ¿Sabes quién estaba ahí? Ellen DeGeneres y yo me crucé Ellen DeGeneres… Yo estaba en la plaza de Cusco tirado. Acuérdate que supuestamente a las 12 caía un meteorito y se moría todo el mundo. Entonces todo el mundo está esperando que muera, era como la resucitación de Ezequiel Ataucusi… Si iba a morir también Ellen debe haber estado ahí, yo la vi debe haber dicho quién es este ser humano, Ellen DeGeneres o será porque estuve borracho, creo que era ella, habría que preguntarle. Ahora era una gringa parecida…
Hablando de ‘Papá YouTuber’ esa ha sido una experiencia que ha marcado ya tu vida en redes sociales, que nosotros en esta promoción no nos acostumbramos mucho pero ahora imagínate yo también estoy metida haciendo podcast…
Estamos en esto, Tik Toks, claro. Los chicos de producción de Fénix, qué felizmente es el estudio donde hacemos con Carlita Revilla, que tú la conoces que me acompaña siempre y es mi socia ahí, me dicen y Carlín ya, y qué es eso, de que va. Bueno ya, vamos a hacerlo. Yo soy más amigable con Instagram, el Tik Tok me divierte y tal…
Es un poco más contemporáneo con nosotros, ¿no?
Claro, nunca tuve una relación con Facebook por ejemplo. Tengo, pero nunca tuve, no sé cómo entrar, me complicaba y ahora ya estoy conociendo el YouTube, porque es el futuro…
Es ahorita, todo el mundo está en las redes sociales, hay muchos podcasts, hay mucho contenido…
Sí, la cuestión es encontrar un nicho, así como lo has encontrado tú, por favor a todos los seguidores de Carla Chevez por favor sigan Baba TV, por favor les estoy pidiendo. Tienes un huevo de seguidores…
Tú eres un seguidor…
Yo soy un seguidor, por supuesto, yo veo…
Te gusta…
Me encanta, por favor la gente entren a Baba TV, suscríbanse, únanse, denle click a la campanita y comenten es muy importante…
Vamos a hablar un poco ahora de la faceta de teatro. Yo recuerdo haber ido a verte en ‘La jaula de las locas’, genial Zazá…
Un montaje memorable. Nunca dudé cuando Juan Carlos Fischer me lo propuso, pero mi primera lectura fue terrible. Leí el texto mal, hice una composición de personaje exagerada. Cuando yo descubro que lo que tenía que hacer era darle verdad a este personaje, que era una madre. Entonces comencé a mirar a mi mamá, cómo ponía las manos, cómo ponía los pies y mi personaje tenía que ser, porque la historia habla de familia y compuse ese personaje.
Entre lo más difícil de este montaje, porque Diego y yo llevábamos la obra, había un elenco increíble, un cuerpo de baile, era cantar con orquesta en vivo, pero tuve excelentes maestros el profesor Oshiro, de preludio, un maestro increíble, Denisse Dibos también en alguna temporada, Marco Zunino que me dio unos tips increíbles de sus estudios en Nueva York y yo interpretaba más que cantar, porque yo cantante no soy, pero cantar con orquesta fue un reto. Fueron dos temporadas, yo llegaba al teatro una hora y media antes para el maquillaje, la caracterización era brava---
Zazá era el personaje casi, casi central…
Zazá era Zazá. Tú sabes que un día yo cantaba una canción que se llamaba ‘Máscara’, en la que el personaje se mira en el tocador, se sienta y dice ya no soy la diva que era antes, la diva de cabaret que era antes, porque a ella le duelen los pies, porque ya se mira en el espejo y se le ven las arrugas y una parte de la canción decía y todo este show estás y no importa el dolor ni la hinchazón de pies, bajaba unas escaleras y me caí. Me caí de poto y me paré al toque, pero fue exactamente en el momento en que yo decía y la hinchazón de pies. Fue Gianmarco a la función y después me dijo, oye increíble esa parte cómo le has metido, caes justo. Increíble le dije yo, lo hemos ensayado un montón, con un dolor de poto yo…
¿Anécdotas de grabar con Diego y en el teatro?
De grabar, me acuerdo mucho Diego y yo, se lo dije felizmente. Yo lo veía el grabar, porque vivía en Barranco y grababan por ahí ‘Natacha’. Yo lo veía y decía en algún momento yo quisiera ser un actor y lo veía mucho y luego mi primer cameo en televisión fue en un programa que se llamaba ‘Fandango’, que lo protagonizaba Diego. Yo tocaba la puerta dejaba una carta y Diego me tiraba la puerta. Ese fue mi debut como actor, porque antes había hecho comerciales. Después fui asistente de producción en ‘Reportaje a la muerte’, la película en la que Diego era protagonista y yo era el chupe de la producción, me piden que acompañe a Diego al baño. Estábamos grabando en Maranga, Maranguita, al costado y no había baños adecuados. Entonces con Diego le dije vamos a una casa de enfrente. Lo llevé y cuando Diego estaba metido en el baño, la señora de la casa me dice qué están haciendo joven. Una película señora. ¿Qué película? ‘Reportaje a la muerte’. ¿Quiénes actúan? Diego Bertie. ¿Diego Bertie actúa? Sí, el que está metido en su baño. Aaaahhhh. Fue una locura sacar a Diego.
Luego hemos trabajado televisión también, en una novela que se llamó ‘Cazando un millonario’. Diego era el galán y yo era su mejor amigo. Entonces Diego siempre tenía que estar, pues Diego Bertie era el galán y mi personaje era una ladilla y yo era más ladilla todavía. Yo me aburro mucho cuando grabo novelas, porque hay que estar mucho tiempo en el estudio. Entonces me acuerdo de una escena en la que yo tenía que comer cancha y yo le iba llenando la cabeza de cancha a Diego y Diego tenía que estar con su cara de galán. En el corte él se veía la cabeza llena de cancha, por qué me has hecho esto. Se molestaba conmigo, pero ya nos conocíamos…
¿Y en el teatro también hacías lo mismo?
No. En ‘La jaula’ era imposible, porque todo era muy rápido, los cambios de vestuario eran increíbles. Tenía un montón de cambios de vestuario, no había posibilidad, pero jugábamos mucho. Yo lo quiero mucho a Diego. Se le extraña mucho…

La última vez que hablé con Diego fue cuando fui a ‘Al fondo hay sitio’, conversamos y de ahí pasó lo que pasó…
Excelente papá, además hizo camino para varios actores. Yo lo veía a él como actor. Ha hecho mucho teatro, hizo mucho cine. Trabajar con él en el teatro era muy divertido, hicimos otra obra que era ‘La gran comedia romana’. Diego era un galán y estaba acostumbrado a hacer obras más dramáticas, entonces él tenía la necesidad de hacer comedia…
Guapísimo…
¿Diego?
Sí…
Claro. Ya hubiese querido tener yo ese tamaño y esa espalda. No tenía hombros, por fin estoy sacando hombros ahora a la vejez…
¿Qué estás haciendo?
Estoy entrenando… Con el mismo personal, Jackson Navarro, de Johanna…
Nada de chelas. ¿Tomas?
No, no tomo chelas, tomo vino de pronto, pero chelas sí he tomado en cantidad. Me ha dado por épocas. En pandemia me dio por vodka, es que hacíamos zoom con la familia. Creo que celebramos todos los cumpleaños de la familia en pandemia y los vodkas se bajaban como nada…
Como agüita de tiempo era…
Y ahí empecé a correr otra vez, porque yo había empezado a correr para ‘La jaula de las locas’, porque un día Sitka Semch, que hizo el vestuario, súper diseñadora, me dice a ver camina. Yo caminaba y ella miraba con su asistente y decía no sé cómo vestir una caja. ¿Cómo le pongo vestido a una caja? No dije, no. Tengo que empezar a correr…
¿Pichicata?
¿Cómo pichicata? ¿Lo que se ponen los…? No pues…
¿Proteína, tu batido?
Proteína, eso claro. Keratina, no keratina es para el pelo, jojoba, lincoln loba…
A ver Carlos, vamos a hacer una dinámica. En pocas palabras, ¿qué piensas de ‘Patacláun’?
Nostalgia.
¿July Naters?
Directora
¿Tu muñeca, Johana San Miguel?
Mi muñeca, mi mu, mi muñe muñe…
CARLÍN Y ALCÁNTARA
¿Carlos Alcántara?
Extraordinario. Yo le digo ‘Cuchara’ de cariño…

¿Y por qué?
Porque el maestro Cuchara, era un señor que iba al bar Juanito, y a otros bares de Barranco, hace años y hacía trucos, tocaba cucharas, se ponía el cigarro en la lengua y se lo metí en la boca, iba de mesa en mesa. Entonces yo le decía a Cachín, que hace lo que quiere con su cuerpo, maestro ‘Cuchara’, porque era capaz de hacernos reir, mira en alguna grabación. Con ‘Patacláun’ en Arequipa estábamos, no sé por qué, metidos en una carpa esperando para grabar una noche Gonchi, Cachín y yo y Cachín empieza a contar sus anécdotas y Gonchi y yo estábamos doblados de risa y le decíamos tú tienes que hacer algo con esto. No, no te voy a decir que nosotros le dimos la idea de hacer ‘Asu mare’, no, pero digamos nosotros hemos visto ese germen, porque cuando Cachín empezaba a grabar y entraba, ponle ‘estoy que hiervo’, yo me reía a carcajadas, no podía…
LAS DIVERTIDAS CHAPAS DE PATACLÁUN
¿Paraban la grabación a cada rato?
Johanna y yo. Con Johanna es imposible grabar, porque le da ataque de risa y no para. Las chapas por ejemplo eran, mirarnos y cómo se grababa con público hablábamos en silencio lo que teníamos que decir y las chapas las soltábamos solamente durante la grabación. Normalmente quedaba a la primera, pero si había que repetir tenías que pensar una nueva chapa. Entonces, a ver Viruta, Sobaco de Loca, Sayonara de Preso…
¿De dónde te salían?
Porque Viruta tenía el pelo como las virutas que sacan de los bares, Sobaco de Loca, porque había en Barranco una loca que tenía los pelos así, Sayonara de Preso una cochinada debe ser, Waype de Chongo. A Johanna por ejemplo, Botellón de Chulucanas y todas esas cosas…
Pero eran bromas…
Por supuesto, no era que uno vaya por la calle diciéndole así a la gente ni metiéndose con el cuerpo de las personas, cosa que me parece que está bien que no se haga, pero son personajes…
¿Pipo Gallo?
Un gran personaje, entrañable…
¿Wendy Ramos?
La reinita, mi cosita rica…
¿Latina?
Va para arriba…
¿Tony?
Cosita rica
¿La soltería?
La felicidad. La tranquilidad, no sé si la felicidad.
¿Monserrat Brugué?
Monchi, es un personaje de luz
Tiene mucho amor Monchi
Monchi toda la vida. Monchi es Monchi. No te voy a decir que es la bebé de ‘horrible oye’, pero Monchi es luz, es una persona en la que puedes confiar, que puedes querer, que es transparente…
¿Gonzalo Torres?
Gonzalo Miguel Torres del Pino fue quien me acogió cuando yo entré a ‘Patacláun’…

LAS BURLAS DE JOHANNA SAN MIGUEL Y WENDY RAMOS
¿Cómo un espíritu que te alberga?
Sí, porque entre los demonios de Johanna y Wendy se juntaban para burlarse del tamaño de mis manos, él me acogía. Me decían ‘mano de gato’. Encontraron una manera para destruirme, para pegarme. Gonzalo me acogió. Entonces siempre en los viajes, cuando grabamos, dormíamos Gonzalo y yo o por ejemplo Gonzalo, Cachín y yo, y estaban las otras fregando, no nos dejaban, se metían con nosotros todo el tiempo. ¿A dónde van, qué hacen?
Uy supervisoras, qué fuerte, estaban ahí como un dedo…
Sí, cuidándonos hasta ahorita…
¿Así, Johanna te llama y te marca?
La muñeca todo el tiempo, hablamos con Wendy también…
¿Y te marcan así también, si sales con alguien?
Sí, por eso yo no salgo con nadie…
¿Es la amiga que te tiene que aprobar las amistades?
Sí claro y yo también. Yo también estoy atrás de la Muñeca, peor que productor de ‘Esto es guerra’…
¿Y le has espantado a algún galán a la Muñeca?... Sí… Sí
Es bien difícil, porque la Muñeca tiene mucho genio, pero por lo menos he hecho mi parte, por lo menos callado no me he quedado…
¿Magaly Medina?
Chambera. Magaly, se lo dije el otro día, fue la primera que hizo un comentario a mi trabajo en Oiga… Me hizo un comentario cuando yo hacía una novela que se llamaba ‘Los unos y los otros’ que fue digamos la primera novela que protagonicé. Éramos seis los protagonistas y Magaly hizo un buen comentario, chequeen a este chico que está empezando y tal y siempre ha tenido buena onda conmigo. Salvo en pandemia, que me sacó Carlos Carlín está saliendo a pasear, a atender ancianos. Mi mamá tenía 92 años en ese momento, era la pandemia y mi mamá vivía con mi hermano en Barranco y yo en Miraflores, mi hermana en otro lado en Miraflores también.
Entonces hicimos entre los hermanos, mi hermana cocina, yo voy en bicicleta a recoger la comida y voy a Barranco porque si me paran de pronto le puedo decir señor policía ayúdeme mi mamá tal y saco la autorización el salvoconducto. Le consulto a mi cuñado que es abogado y me dice mejor sácalo, cosa que sí te paran enseñas eso y dices que estás yendo a ver a tu mamá. Entonces lo saqué por si acaso y Magaly me sacó Carlos Carlín qué cosa, cuida ancianos, qué cosa está haciendo. Sí, le llevo la comida a mi mamá, pero siempre muy buena onda.
¿Laura Bozzo?
Uy me peleé por gusto con Laura Bozzo…
Sí y ella también te dio duro, con palo…
Me dio, dijo que estaba chapando con un pata a la vuelta de la casa de mi mamá
Que no seas cínico, que salgas del clóset…
Sí, así me decía. Yo le decía no, ven a mi walking closet. Pero yo hice mal, hice un comentario desafortunado en la radio, Capital en ese momento, y se molestó la señora…
¿No han tenido oportunidad de cruzarse?
Sí. Yo estrellé mi carro un día. Yo soy saludador, yo saludo a todo el mundo, me gusta. Soy amable y cada vez reconozco menos gente, porque el disco duro se va llenando, pero yo me acuerdo que venía de Miraflores a Barranco, por el Club de Tenis y en la esquina del Estudio 4 se me cruza un taxi y me estrellé. Mi carro se quedó como un acordeón. Me acuerdo haber visto blanco, felizmente estaba con cinturón. Cuando salgo del carro sale Laura Bozzo, que era la Reina de América en ese momento y miró el choque y yo ‘Hola Laura’, más idiota saludando a Laura Bozzo en el choque y después la he visto en el concierto de los 50 años de Eva Ayllón.
¿La paternidad es ya algo olvidado para ti?
No es algo olvidado, porque tú sabes que uno puede ser papá hasta los 90 años, pero yo no tengo la plata de Robert de Niro para tener un hijo a los 90 años y tener 50 nanas. Yo admiro a Melcochita. ¿Cómo hace?
Tiene nueve hijos…
Y ha tenido uno a los 80, 70 y tantos…
Va a cumplir 88 este año…
Ahora, Melcochita es uno de los personajes de nuestra cultura popular que yo admiro y quiero un montón, porque es un profesional increíble. Yo grabé con él un teaser para una película, que no salió desgraciadamente, y él fue el primero en llegar a las 7 de la mañana. Estábamos grabando en una ladrillera en Lurín, con un sol infernal y el señor estaba sentado ahí, esperando su momento para grabar. Es un sonero. Yo he estado una vez en Colombia y el taxista me habló de Melcochita. Me dijo de dónde eres, de Perú. Melcochita, Pablo Villanueva. Me puso ‘Payaso’ una canción de él. Entonces es un artista que lo queremos todos por su rapidez, por su carisma, pero es un músico, sonero, reconocido por los grandes del mundo…
Tiene como 70 y tantas canciones registradas pero acá va más por la comedia…
Sí claro, la comedia, pero es un grande de la música. Yo lo quiero tener en ‘Noches de espectáculo’, en el 7, pero darle por el lado de la música. Ahora, él tiene una rutina que me hace llorar de risa, que él canta como japonés, canta como chino, como árabe, se la pido siempre. Es un personaje que creo tendríamos que valorarlo más…
Te decía lo de la paternidad, porque tú tienes a tus perritas…
Umalberta y Martina Clemencia. Umalberta es la hija y Martina Clemencia es la mamá. Mira te voy a enseñar cómo las encontré, ellas habían estado caminando por la calle, en San Juan me parece y la gente ponía en Twitter dos perritas están perdidas caminando y tal. Ponían como el recorrido de las perritas y una chica puso las he encontrado en este cajero. Se habían metido a un cajero a dormir. Imagínate la dignidad de estos animales y las he recogido. Esta chica súper humana se las llevó a su casa, pero no las pudo tener. Entonces, Luciana, mi sobrina, tío son Golden, yo tenía un Golden en ese momento mi perro adorado, tío por favor, te las llevas a la playa. Ya, vamos a buscarlas. Las fuimos a buscar, se subieron al carro se quedaron con Luciana y Fernando su esposo y se las llevaron ellos a su casa, pero en pandemia embarazo, departamento, dos perritas. Tío, vamos. Así que a Místico ya lo tuve que dormir en el 2023 y ahora estoy con Umalberta y Martina Clemencia…
¿Cuántos años tienes ya con ellas, 3 años, 4 años?
Sí, 4 años. Me las llevo a todos lados. Unas ladillas. Me enyucaron, pero ahí estoy…
Las artífices de tu casting también…
Sí, de ‘Paddington’
Cuando he leído lo que comentaste sobre ellas, que estabas haciendo el casting a través de redes sociales…
A través de zoom, con Londres, conectado y ellas grrrrrr grrrrrrr y entra Jorge, que trabaja hace 500 años y es parte de la familia, de mi mínima familia del departamento, y entró como el Chavo del 8, cuando entraban a la casa de la Bruja del 71, y las perras, tuve que voltear la cámara y decirles sorry. Quedó, ya está. Así que ahora le digo a Jorge cada vez que tenga un casting, entras tarde a recoger a las perras. Yo le pedí que se las llevara, pero no me entendió. Le dije llévatelas un rato y me las traes después…
¿Y ‘Paddington’, grabar en Londres? ¿Habías ido a Londres antes?
No. Ahí no conocí mucho la ciudad, salvo un día que me dieron. Es una industria. Imagínate Londres, tú llegas al aeropuerto, te espera una persona, la persona de migraciones ya sabía a qué iba yo. El trato es estupendo. Yo estaba alojado en un hotel a una hora de Londres, que estaba cerca a los estudios, me parece que eran los mismos estudios donde se grabó ‘Harry Potter’, eran unos estudios de locos y básicamente yo fui esa semana para que me hagan pruebas de maquillaje, de peluca, porque lo que se ve en la toma es una peluca. Yo estaba en este hotel, imagínate que me dice la chica en el restaurante del hotel, me dice a qué has venido. A filmar una película. Ah eres actor. Sí. Liam Nesson ha estado ayer acá y Tom Hanks está alojado y yo, mira qué bueno.
Pero yo como soy torpe, que siempre me pasa algo, no quería moverme de mi habitación del hotel, porque yo decía si salgo y me voy al pueblo, que quedaba a 5 minutos caminando, voy a pisar un pelo me voy a caer, algo me va a pasar. Entonces yo estaba en mi habitación y había un spa en el hotel, cuando entro al spa era un spa increíble y estaba para mí solo, porque parecía que no había huéspedes y me habían pedido que haga contenido. Entonces comienzo a grabar y me metí a un jacuzzi que tenía pues chorros de agua y esas cosas, he venido acá a Londres, estoy grabando ‘Paddington’, más adelante les voy a decir, chao y hago que me hundo y una gota se mete al teléfono y el teléfono se apaga.
Y el director me había dicho que me había enviado al teléfono las imágenes del casting, porque quería que las repita igualito y el rodaje para el que yo había ido toda la semana era al día siguiente. Entonces ya me veías a mí en el cuarto haciéndole imposición de manos al teléfono, le rezaba, lo encomendaba a mi papá, a mi mamá, le hacía mil cosas. No sabía qué hacer. Bajé a la recepción a gritar arroz, rice, rice. No entendían. Qué le pasa a este hombre que pide arroz a gritos, arroz crudo además. Nadie entendía nada. Felizmente llegó una chica española creo, no me entendía, cuánto quieres de arroz, una porción y yo le digo no, un costal para que se seque. Nunca se secó el teléfono, salvo cuando llega, porque me habían puesto un chofer permanente, le digo puedo poner el teléfono en tu cargador, claro y pop se prendió y yo uf, porque había estado preocupado. Y me dice de qué te preocupas, con la caja chica se te hubiera comprado un teléfono nuevo. Como no rompí el teléfono en mil pedazos, pero no había un cuidado increíble, una producción impecable y volví para la alfombra roja…
¿Carla García?
Carlita. Carlita, hemos hablado el otro día. Inteligente, divertida, una experiencia…
¿Hermosa?
Muy divertida, pero claro yo no estoy preparado como ser humano.
¿Para casarte?
No ni muerto y nuestra idea era de pronto empezar. Yo tenía 40 años en ese momento. No este, nos divertimos mucho…
¿Te aterraste entonces?
Yo chambeaba, mira yo hacía radio, hacía teatro, hacía ‘La noche es mía’. Yo no tenía tiempo para nada como te digo.

No has postergado lo profesional…
No, no había manera…
Pero si así eres feliz, chévere…
Yo feliz. Yo no sé qué cosa pueda pasar de acá a más adelante, pero yo soy feliz así, haciendo lo que me da la gana, a la hora que me da la gana, levantándome a la hora que me da la gana, sin nadie que me diga qué hacer, que no hacer…
Tienes el control remoto…
Tengo el control remoto, hago lo que me da mi regalada gana. Salvo con Umalberta y Martina Clemencia. Pero como te decía, a mí esa necesidad religiosa de estar con alguien, porque tienes que estar no la siento…
CARLÍN VS. BUTTERS
¿El momento más difícil de tu vida fue ese cuando te enfrentaste con Phillip Butters en el restaurante?
No, el momento más difícil de mi vida ha sido la pérdida de mi papá. De todas maneras. Esa fue una época complicada de ‘La noche es mía’, porque yo entraba en un horario estelar conduciendo este programa y yo me equivoqué. Lo que yo estaba intentando hacer era criticar la violencia y reaccioné con violencia, al jugar golpeando un muñeco. Yo me acerqué a pedirle disculpas en la Pastelería San Antonio, porque es verdad yo me acerqué a pedirle disculpas…
¿No era que lo estabas provocando?
No, tú me conoces. Yo no soy de provocar a nadie, mucho menos a este señor que de un manazo me arrancaba la cabeza. Trabajábamos en la misma radio y me sacó de forma terrible. Reconozco que yo cometí el error de agarrar a palos al muñeco, pero su reacción fue un poquito desproporcionada…
¿No se han vuelto a cruzar?
Nos hemos cruzado alguna vez, pero calculo que no me volverá a sacar del cuello. Ahora estoy entrenando, tengo un poco más de hombros y por lo menos un lapo podré meter. No, no es la idea. Yo me equivoqué por reaccionar ante un comentario muy violento de él en la radio y de seguir con la broma. Esa fue una época complicada. También me acusaron de separar a JB y Carlos Álvarez, cosa que es absolutamente mentira, ya lo he dicho 80 veces. No era así.
CARLOS CARLÍN, JB Y CARLOS ÁLVAREZ
Ellos tenían otras cosas…
El señor tenía un problema, Álvarez, con la dirección del canal. A él se le ocurrió hacer un sketch en el que a mí me decía Carlos Gansín. Yo soy un gansín, soy un pavín, no tengo ningún roche y en el canal le decían cómo vas a malograr un programa que está saliendo recién, no lo saques, le decía el canal…
¿El mismo canal?
Pero claro. Yo qué tengo que ver. Además yo como comediante, como actor, cómo le voy a decir a una persona, qué poder tengo yo, para decirle a una persona que tenía 20 años o más de carrera, sáquenlo. No, que él estaba con la hija de Alan García, entonces tenía el poder. Alan García no se estaba metiendo en un problema. Él ni cuenta…
Ese comentario, me acabas de hacer acordar…
Hasta el día de hoy hay gente que dice él separó a JB y Carlos Álvarez. Qué estupidez.
Y aparte está censurado lo que dijo. ¿El talento que tiene para hacer imitaciones políticas, se lo reconoces?
Prefiero a JB. El señor Álvarez tiene una carrera de mucho tiempo, pero para mí JB es JB, maneja el humor, maneja el absurdo qué es un tipo de humor que a mí me gusta, cómo poder jugar y me gusta ese perfil bajo que mantiene.

¿Te gusta el ‘tampoco tampoco’?
Me gusta como caricaturiza a los personajes en general y el absurdo. Las grabaciones cómo son y te das cuenta cuando hay gente como Carlos Vílchez, que es un personaje entrañable. Por ejemplo te habla del en privado de la manera en que es Jorge Benavides. Yo no lo conozco, o sea he conversado con él, ha sido siempre muy amable conmigo, pero las personas que lo conocen de verdad tienen las mejores palabras para él.
Carlos Vílchez es íntimo, para él es su hermano…
Sí y su equipo de producción y tal, a mí me confirma eso que es un señor…
Y la forma en que trabaja con su equipo, es como una familia y siempre está muy preocupado por las chicas, que nadie se sobrepase con ellas…
Tú sabes que yo hice un comercial de Charada, de la galleta, que venga de auspiciador para los dos, ese comercial de una mosca que vuela, que está por ahí en YouTube, era una avispa, no era una mosca. La nariz que sale ahí la hizo JB, cosa que a mí me pareció alucinante, porque cuando yo llego a la prueba de maquillaje para ese comercial, llega JB, hiper conocido. Él se había metido a estudiar todo esto de prótesis. Imagínate cuál sería su pasión, que iba a maquillar para un comercial, iba a hacer la prótesis para un actor…
Él había seguido ese en Estados Unidos ese curso y se compra todas sus cosas…
Me pareció otro detalle más que hablaba mucho de él, cómo poder tener la humildad es la palabra, pero tener la personalidad de ser JB y de pronto ir a hacer su pasión y maquillar…
Mira tú esa anécdota. A mí me encanta Jorge y respeto mucho su carrera, cómo lleva su trabajo y también de Carlos Álvarez, mi opinión…
Sí, sí. Bueno, la gente lo quiere y tal. Si hablas de preferencias, yo prefiero a JB…
Y bueno ahora está incursionando en la política, ¿no?
Dios quiera que no. No, o sea no, que, que entre gente que sabe de política. No tengo nada contra él. Perú, ya no más gente, no pues…
CAFÉS CON LA CHEVEZ
A ver, ¿cine, teatro o televisión?
Son tres cosas completamente distintas, pero el teatro siempre va a ser mi pasión…
¿Tiene más magia el teatro?
La cercanía con el público, la construcción de tu personaje. Supongo que en sí en otros lados tú puedes tener más tiempo para construir tu personaje. Acá es un poco más corto, tienes más tiempo para rodar, acá todo es más corto. Por ejemplo, acabo de estar en ‘La tribu’, que se repone este año en el peruano japonés, y trabajar con actores como Óscar Meza, Diego Pérez, Alejandra Guerra, Alejandro Villagómez, Nicolás Galindo, ha sido dirigido por Bruno asenso y por Ítalo Cordano, me volví a enamorar del teatro…
Bruno asenso se va a casar, ¿no?
Sí, le han pedido la mano…
Y también Adolfo…
Sí, Adolfo Aguilar he visto
Qué linda la pedida de Adolfo, con arrodillada y todo…
¿A ti te pidieron así?
No, yo le pedí a él…
¿De verdad?
De verdad, nos casamos en un mes le dije. A ver, ¿te arrepientes de no ser padre?
No, porque no tengo esa necesidad…
¿Afectiva de cargar, de besar…?
O sea tengo niños cerca y los quiero, Santiago y Gaelo, hijos de Luciana mi sobrina, que están ahí, pero que quiero ser papá y tengo necesidad vital de serlo, no…
Si hubieras tenido la oportunidad de hacer una escena de amor de esas así, ¿con quién te hubiera gustado, una fantasía?
Asu, con Marryl Streep, una súper actriz…
Cada película de ella es top…
¿Te das cuenta? Yo alucino por ejemplo Carla, con gente que sale en la tele. Ahora todo el mundo se dice artista, a mí me da roche decir, a qué te dedicas, artista. Artista es Leonardo Da Vinci, Picasso. Pero hay gente que sale 3 minutos en un programa de televisión y se computan lo máximo, no te saludan ni nada…
¿Te miran así?
Se creen. A mí me ha pasado, qué fue con esta persona. Yo he estado con esta señora Olivia Colman, que ha sido ganadora del Óscar, de tal, toneando con pisco sour, era pisco sour bien hecho además, en Londres. Nos habían llevado una celebración especial…
¿Pisco peruano?
Tiene que ser, porque lo otro no es pisco, no existe otro
¿Shot?
Sí, hasta el gin lo tomo a veces en shot. Soy medio ruso, pero no, no. Yo he terminado caminando como el exorcista. En estos momentos de mi vida ya no haría lo que hacía antes. Yo he tomado en Barranco ron con Coca Cola en botellón…
CARLÍN Y LA VEZ QUE LA POLICÍA LO PERSIGUIÓ A BALAZOS
¿A pico?
Claro. Terminé en la comisaría una vez. Me escapé como idiota. Era una batida en la que habían metido a todo Barranco. Era el primer día o la primera gestión del alcalde Lertora, papá de Jaime Lertora, el actor, y metió presos a todos los chibolos. La gente tomaba ahí, metió presos a todos, pero yo pensaba que era a mí. Yo estaba con gente del IPP, habíamos grabado un video y habíamos comprado un ron y a mí no sé qué se me pasó en la cabeza, documentos. Dije Gamboa, te acuerdas esa serie del año 80 y tantos, comencé a correr por el Puente de los Suspiros, alto, pin pin, balazos y me pararon en la iglesia del Parque Municipal de un quechi y me acuerdo que me llevaban y yo les decía por favor mi mamá está enferma el corazón, no me haga esto. Fuera de acá, preso. Pero claro, era Barranco, en esas épocas todo el mundo se conocía y fueron a mi casa a avisar. Está preso el pavo este, que se ha escapado. Cuando nos han sacado de la carceleta estaba todo Barranco…

Bueno, en ese tiempo éramos más jóvenes y podíamos aguantar, ahora…
Sí, no ahora ni muerto. Yo me tomo un ron con Coca Cola en la noche y no me levanto en un buen tiempo, el ron siempre ha sido…
A ver, ¿tienes amigos en la televisión? Sí…
Sí, Paul es un hermano para mí, somos amigos de toda la vida. Muñeca, Wendy, Cachín, Gonchi, Monchi…
¿Qué falta para cerrar el círculo y decir estoy bien, estoy en el mejor momento de mi vida?
Ahorita estoy muy bien, estoy muy agradecido con el año que ha pasado. Comencé con ‘La tribu’, ‘Paddington’, el programa en el 7 ‘Noche de espectáculos’, el podcast, el libro ‘Rudo’, pero igual siento que me faltan muchas cosas y ahí va lo que yo te decía al principio, la pasión y las ganas de seguir haciendo cosas siguen ahí, quiero seguir jugando…