![Nacido en Buenos Aires, Argentina, Inocencio Osvaldo Cattone Ripamonti, estuvo a cargo de la dirección de más de 70 obras teatrales. Su pasión por el teatro nació en su natal Buenos Aires, donde estudió Literatura, luego en 1954 viajó a Italia y logró egresar de la famosa Academia Nacional de Arte Dramático Silvio D'Amico y regresó a Argentina cinco años después.](https://trome.com/resizer/ZcEBNxUb0ObX7COX-WiOM76xKqw=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ENWYEJQCTJEBBGW2SDZHS3EYWQ.jpg)
Nacido en Buenos Aires, Argentina, Inocencio Osvaldo Cattone Ripamonti, estuvo a cargo de la dirección de más de 70 obras teatrales. Su pasión por el teatro nació en su natal Buenos Aires, donde estudió Literatura, luego en 1954 viajó a Italia y logró egresar de la famosa Academia Nacional de Arte Dramático Silvio D'Amico y regresó a Argentina cinco años después.
![Si bien sus inicios en las tablas se dio en su natal Argentina y también en Italia, a donde viajó por estudios, Cattone llevó a otra categoría su contribución en el teatro en Perú, donde también fue el encargado de la dirección del emblemático Teatro Marsano.](https://trome.com/resizer/hTfO4C0N6kHv_D-w2NXNG05oFdo=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/STFROPNFSFHONCYYMWDTUPSNK4.jpg)
Si bien sus inicios en las tablas se dio en su natal Argentina y también en Italia, a donde viajó por estudios, Cattone llevó a otra categoría su contribución en el teatro en Perú, donde también fue el encargado de la dirección del emblemático Teatro Marsano.
![Su debut como director teatral se dio con la obra “La inocente” en 1952. Luego vinieron obras como “Los ojos llenos de amor”, “Las Mariposas son libres”, “Aleluya, Aleluya” con la que inició su labor en el Teatro Marsano, “Otelo”, “El hombre de La Mancha”, “Doña Rosita la soltera”, “Historia del zoo”, “Reina por un día”](https://trome.com/resizer/eItTZFFIuw3Zb5nl0P9jsHbBmzc=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IQL4CN4T45DGJNPJHGS26YX66E.jpg)
Su debut como director teatral se dio con la obra “La inocente” en 1952. Luego vinieron obras como “Los ojos llenos de amor”, “Las Mariposas son libres”, “Aleluya, Aleluya” con la que inició su labor en el Teatro Marsano, “Otelo”, “El hombre de La Mancha”, “Doña Rosita la soltera”, “Historia del zoo”, “Reina por un día”
![Posteriormente siguio con “Hijos de un dios menor”, “El diluvio que viene”, “Los árboles mueren de pie”, “Cattone de pinta a punta”, “Annie”, “Panorama desde el puente”, “Un don Juan en el infierno”, “Los monólogos de la vagina”, “Cabaret”, “Un chico en mi clóset”, “Querido mentiroso”, “El té de las 5”, entre otras.](https://trome.com/resizer/F32_IhcLHGCl-iPoAB_CPSkj0mo=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WTYR2XU6WVGVTKB2IURBI7EPOA.jpg)
Posteriormente siguio con “Hijos de un dios menor”, “El diluvio que viene”, “Los árboles mueren de pie”, “Cattone de pinta a punta”, “Annie”, “Panorama desde el puente”, “Un don Juan en el infierno”, “Los monólogos de la vagina”, “Cabaret”, “Un chico en mi clóset”, “Querido mentiroso”, “El té de las 5”, entre otras.
![Como actor, su trayectoria también es profundamente extensa. Cattone protagonizó y participó en “Romeo y Julieta”, “Lysistrata”, “La anciana dama”, “Las mariposas son libres”, “No hay edad para el amor”, “Una chica en mi sopa”, “Otelo”, “El hombre de La Mancha”, “Hijos de un dios menor”, “El diluvio que viene”, “Annie”, “Matrimonio a la peruana”, “Dos por uno, negociemos”, “Duelo de ángeles”, “Querido mentiroso”.](https://trome.com/resizer/aQi6kvNw4EQs0cctZFq2I-yP4sU=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/VY53A5XN25F63AV4GBKD6CD7XI.jpg)
Como actor, su trayectoria también es profundamente extensa. Cattone protagonizó y participó en “Romeo y Julieta”, “Lysistrata”, “La anciana dama”, “Las mariposas son libres”, “No hay edad para el amor”, “Una chica en mi sopa”, “Otelo”, “El hombre de La Mancha”, “Hijos de un dios menor”, “El diluvio que viene”, “Annie”, “Matrimonio a la peruana”, “Dos por uno, negociemos”, “Duelo de ángeles”, “Querido mentiroso”.
![Siguieron otras como “Justo en lo mejor de mi vida”, En 2017 presentó la obra “El padre”, en el teatro La Plaza, una de las más aclamadas por el público peruano. En 2019, Cattone estrenó una nueva temporada de la obra en la que da vida a André, un anciano que padece de Alzheimer y vive en carne propia las consecuencias de su enfermedad y cómo estas afectan a él y a su familia.](https://trome.com/resizer/zKq-gMWBIxCODh7je70mTeLBdJo=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XFDQTPZNT5HJBMSGPTBXZPW7PM.jpg)
Siguieron otras como “Justo en lo mejor de mi vida”, En 2017 presentó la obra “El padre”, en el teatro La Plaza, una de las más aclamadas por el público peruano. En 2019, Cattone estrenó una nueva temporada de la obra en la que da vida a André, un anciano que padece de Alzheimer y vive en carne propia las consecuencias de su enfermedad y cómo estas afectan a él y a su familia.
![En la televisión, Cattone viajo a Perú para co-protagonizar la telenovela “Me llaman Gorrión” en 1973 junto a su gran amiga Regina Alcóver, quedandose a vivir en Lima; además de participar en las telenovelas “Así amaban lo héroes”, “Nino” y “Carola y Carolina”. También fue parte de los programas televisivos “Habacilar” y “Desafío y Fama”, donde fue jurado. Además tuvo un programa de entrevistas, “Comiendo con Cattone” entre 1981 y 1982.](https://trome.com/resizer/ashEg0B40mCXNR0hpdfg9YI_T50=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/B66Y7HURCRA6LHMOTWEWHRVAMM.jpg)
En la televisión, Cattone viajo a Perú para co-protagonizar la telenovela “Me llaman Gorrión” en 1973 junto a su gran amiga Regina Alcóver, quedandose a vivir en Lima; además de participar en las telenovelas “Así amaban lo héroes”, “Nino” y “Carola y Carolina”. También fue parte de los programas televisivos “Habacilar” y “Desafío y Fama”, donde fue jurado. Además tuvo un programa de entrevistas, “Comiendo con Cattone” entre 1981 y 1982.
![Osvaldo no se rindió nunca. En medio de la desazón de las épocas duras, ofreció desde su Teatro Marsano obras que divertían, pero que invitaban a la reflexión, descubriendo, además, nuevos talentos. Precisamente junto a Regina, Osvaldo conformó una de las más queridas y encantadoras parejas del teatro peruano, llegando a protagonizar varias obras de gran éxito entre un público que siempre deseó verlos juntos. Más que compañeros de arte, Regina y Osvaldo fueron grandes amigos cuyo cariño se fortaleció a partir de la actuación y trascendió en el tiempo.](https://trome.com/resizer/U2Br23-GMVroQFSTB6FMiJMevtI=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BNT5AZOJAVHEROPVDL4N54LGEM.jpg)
Osvaldo no se rindió nunca. En medio de la desazón de las épocas duras, ofreció desde su Teatro Marsano obras que divertían, pero que invitaban a la reflexión, descubriendo, además, nuevos talentos. Precisamente junto a Regina, Osvaldo conformó una de las más queridas y encantadoras parejas del teatro peruano, llegando a protagonizar varias obras de gran éxito entre un público que siempre deseó verlos juntos. Más que compañeros de arte, Regina y Osvaldo fueron grandes amigos cuyo cariño se fortaleció a partir de la actuación y trascendió en el tiempo.
![El elogiado artista, reconocido por su contribución al teatro peruano, abrazó a muerte hace poco más de un año, cuando tenía 88 años, y la noticia fue confirmada por Regina Alcóver en su programa de radio Felicidad. Osvaldo dejaba a su fiel Chalo Gambino, su socio y amigo, que lo acompañó en sus más arriesgadas aventuras teatrales.](https://trome.com/resizer/A3hFossCm7J1E92n8owrxTdVqdA=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KZMCX3E55RBNDJ3NQM2KDSMIIQ.jpg)
El elogiado artista, reconocido por su contribución al teatro peruano, abrazó a muerte hace poco más de un año, cuando tenía 88 años, y la noticia fue confirmada por Regina Alcóver en su programa de radio Felicidad. Osvaldo dejaba a su fiel Chalo Gambino, su socio y amigo, que lo acompañó en sus más arriesgadas aventuras teatrales.
![Quedó Maki Arana, encargada del Teatro Marsano, la sede central de todos aquellos sueños, aparentemente imposibles en una realidad difícil, pero que Osvaldo, su querido e incansable hacedor hizo su magia para convertirlos en realidad. Hasta siempre, querido Osvaldo.
<div>
<a href="https://www.tiendaelcomercio.com/" target="_blank">
<img src="https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/N2IC6BCOGNBSZG2G3IU7QVJD2Y.jpg" width="100%">
</a>
</div>](https://trome.com/resizer/y6LK4ERMw8CpByTZhcQN-wsu96c=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/C5I4CLVY7FDAXHRCDEX34WXZOY.jpg)
NO TE PIERDAS