![Enrique Victoria nació en el consulado peruano en Managua, Nicaragua, un 18 de agosto de 1925. Su padre fue un actor español y su madre una actriz chilena. El mismo señalaba y con mucho humor que había nacido “peruano por accidente” y que desarrolló su “peruanidad” al residir en Lima.](https://trome.com/resizer/PChGa89sk_O2AuzPUXP7bo4t2SE=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DCWZROZT2ZEAXMAJAVNF5IOWPU.jpg)
Enrique Victoria nació en el consulado peruano en Managua, Nicaragua, un 18 de agosto de 1925. Su padre fue un actor español y su madre una actriz chilena. El mismo señalaba y con mucho humor que había nacido “peruano por accidente” y que desarrolló su “peruanidad” al residir en Lima.
![Desde muy pequeño se incorporó a la compañía de teatro de los hermanos Gassols junto con su hermana Nury. La primera obra en la que intervino fue "Su lado flaco". Cuando se inició en la actuación en las radionovelas usaba el nombre de Carlos Fernández para evadir que sus tutores se enteraran que había comenzado a trabajar como actor, pues estos se oponían.](https://cdna.trome.com/resources/dist/tromecom/images/default-md.png?d=2)
Desde muy pequeño se incorporó a la compañía de teatro de los hermanos Gassols junto con su hermana Nury. La primera obra en la que intervino fue "Su lado flaco". Cuando se inició en la actuación en las radionovelas usaba el nombre de Carlos Fernández para evadir que sus tutores se enteraran que había comenzado a trabajar como actor, pues estos se oponían.
![Apreciaba la interpretación. Cada papel lo asumía con mucho cariño, pasión y entrega. No le preocupaba si era drama o comedia. Hombre de cine, televisión y teatro, Enrique Victoria dejaba prácticamente la vida en cada escenario donde interpretaba cada vez que tenía que dar vida a un personaje. Apreciar su trabajo significaba todo un privilegio, un honor, un placer.](https://trome.com/resizer/wd0tH_6-K4O8jRX2J3FzOlmvwzc=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XCHHUJRBQJERHKIE6LY22TAZEY.jpg)
Apreciaba la interpretación. Cada papel lo asumía con mucho cariño, pasión y entrega. No le preocupaba si era drama o comedia. Hombre de cine, televisión y teatro, Enrique Victoria dejaba prácticamente la vida en cada escenario donde interpretaba cada vez que tenía que dar vida a un personaje. Apreciar su trabajo significaba todo un privilegio, un honor, un placer.
![Actor de admirable talento y recorrido, el maestro Enrique Victoria fue desde sus inicios un hombre que destacó en muchas disciplinas del arte: bailó, cantó, fue payaso en circos, realizó sketch en revistas, humor en cabarets, shows de confiterías en muchas ciudades de sudamerica. Durante muchos años se dedicó también a hacer radioteatro. Asimismo, formó la Compañía Nacional de Comedias junto a Pablo de Madalengoitia y Charito Ureta.](https://trome.com/resizer/aWSzV3MFRDg5yauyHwbclLB8LF8=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HTOD6RRWUZG3PD7AR7UQQAQO5U.jpg)
Actor de admirable talento y recorrido, el maestro Enrique Victoria fue desde sus inicios un hombre que destacó en muchas disciplinas del arte: bailó, cantó, fue payaso en circos, realizó sketch en revistas, humor en cabarets, shows de confiterías en muchas ciudades de sudamerica. Durante muchos años se dedicó también a hacer radioteatro. Asimismo, formó la Compañía Nacional de Comedias junto a Pablo de Madalengoitia y Charito Ureta.
![Pertenece a esa excepcional generación irrepetible de Carlos Ego Aguirre, Luis Álvarez, Leonardo Arrieta, Carlos Gassols, las hermanas Elvira y Gloria Travesí, Violeta Bourget, Blanca Rowlands, Chaba Reyes, Gloria Lecaros, Bertha Palacios y muchos otros más artistas, que hoy, lamentablemente muy pocos aluden.](https://trome.com/resizer/oahFJG0PpbYZdRF6QRp9932TeX8=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IEUB5D4GKVBRNEQAIT4FDBTJ7A.jpg)
Pertenece a esa excepcional generación irrepetible de Carlos Ego Aguirre, Luis Álvarez, Leonardo Arrieta, Carlos Gassols, las hermanas Elvira y Gloria Travesí, Violeta Bourget, Blanca Rowlands, Chaba Reyes, Gloria Lecaros, Bertha Palacios y muchos otros más artistas, que hoy, lamentablemente muy pocos aluden.
![Su patrimonio artístico incluye más de 500 obras de teatro siendo Karamasov de Mariana de Althaus una de las últimas. En la televisión es recordado por su participación en Kiatary…buscando la luna (1988), Rosa de invierno (1988), La Perricholi (1992), Tatán (1993), Mala mujer (2000) y El Bien Esquivo (2001).](https://trome.com/resizer/bxR7TrXgjPh9fM9Kw91QdtNEEn0=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3OG7H63E7JGM5DQP7N7X45NFUY.jpg)
Su patrimonio artístico incluye más de 500 obras de teatro siendo Karamasov de Mariana de Althaus una de las últimas. En la televisión es recordado por su participación en Kiatary…buscando la luna (1988), Rosa de invierno (1988), La Perricholi (1992), Tatán (1993), Mala mujer (2000) y El Bien Esquivo (2001).
![Trabajó en las películas Mercado Negro (1952-1953), Yo la quería patita (1961), La Muralla Verde (1970), Alias “La gringa” (1991), El Pescador de los Siete Mares (1992), Asia, el Culo del Mundo (1992), Imposible amor (2000), El Acuarelista (2008), Viaje a Tombuctú (2014) y Viejos amigos (2014), en esta última cinta compartió protagónico con Carlos Gassols y Ricardo Blume.](https://trome.com/resizer/wSimVfkMSocuaDRS1LQHUBjBnD0=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/E3G4A6L7YNG7JJUNMGCRFXSCYU.jpg)
Trabajó en las películas Mercado Negro (1952-1953), Yo la quería patita (1961), La Muralla Verde (1970), Alias “La gringa” (1991), El Pescador de los Siete Mares (1992), Asia, el Culo del Mundo (1992), Imposible amor (2000), El Acuarelista (2008), Viaje a Tombuctú (2014) y Viejos amigos (2014), en esta última cinta compartió protagónico con Carlos Gassols y Ricardo Blume.
![El primer actor nacional Enrique Victoria falleció el 25 de febrero de 2018, dejando a la escena nacional de luto. Pero dos años antes ya había tenido que realizar una para obligatoria tras sucumbir a una fatiga crónica que lo alejó de los escenarios. Su salud ya se había resquebrajado en ese entonces. Su muerte causó gran conmoción en el círculo artístico peruano.
<div>
<a href="https://www.tiendaelcomercio.com/" target="_blank">
<img src=https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XVX2QLAMXNGRFOZYJHTK2CI3HA.jpg width="100%">
</a>
</div>](https://trome.com/resizer/lj-TkQRxxqSrX5VhSrEs5wIWu54=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QBDCWXJYGZHJHLAUNNQLP574QI.jpg)
El primer actor nacional Enrique Victoria falleció el 25 de febrero de 2018, dejando a la escena nacional de luto. Pero dos años antes ya había tenido que realizar una para obligatoria tras sucumbir a una fatiga crónica que lo alejó de los escenarios. Su salud ya se había resquebrajado en ese entonces. Su muerte causó gran conmoción en el círculo artístico peruano.
NO TE PIERDAS