
En el marco del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, y con un mercado cada vez más competitivo, se destaca que ambas cualidades se han convertido en herramientas clave para el crecimiento de los emprendimientos. Según la Global CEO Survey 2025 de PwC, el 73 % de los gerentes generales del mundo señalaron que el principal factor para que sus empresas se mantengan vigentes en el mercado fue desarrollar productos o servicios innovadores, en los últimos 5 años.
Luis Carlos Salazar, director de la maestría en Emprendimiento y Gestión de la Innovación de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, señala que “la creatividad es el motor que impulsa la innovación, y en un mundo caracterizado por la velocidad del cambio, estas cualidades son esenciales para la supervivencia y el crecimiento de los emprendimientos. Aplicar estrategias innovadoras permite a los emprendedores diferenciarse, optimizar procesos y generar experiencias memorables para sus clientes.”.
Con el fin de potenciar la creatividad en los negocios, los emprendedores pueden aplicar estas estrategias recomendadas por Salazar:
Aprovechar la inteligencia artificial (IA):
Herramientas de análisis predictivo y chatbots permiten automatizar tareas repetitivas, personalizar la experiencia del cliente y analizar datos para mejorar decisiones estratégicas. Según el estudio de PwC, el 49 % de los CEOs consideran que la rentabilidad de sus empresas mejorara en el año gracias a la implementación estratégica de la inteligencia artificial generativa.
Crear experiencias inmersivas:
Utilizar tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) sirven para diferenciar su oferta. Estas herramientas han demostrado aumentar el engagement del cliente y mejorar la percepción de marca, remarcando la innovación tras la misma.
Implementar modelos de suscripción:
Asegurar ingresos recurrentes y fidelizar clientes mediante servicios o productos periódicos. Este modelo ha sido adoptado con éxito en industrias como el entretenimiento, la educación y el comercio electrónico. Una suscripción de pago mensual puede traer consigo que los usuarios obtengan descuentos y experiencias exclusivas.
Adoptar la sostenibilidad como ventaja competitiva:
Incorporar prácticas ecológicas en la producción, venta y comunicación de los productos de la marca, en una narrativa coherente. Estrategias como la economía circular y el uso de materiales reciclados pueden generar valor y diferenciar un negocio en el mercado.
Fomentar la co-creación con los clientes:
Desarrollar productos y servicios con la participación activa de la audiencia para asegurar relevancia y conexión con el mercado. Las empresas que involucran a sus clientes en el desarrollo de soluciones logran mayor fidelización y una mejor adaptación a sus necesidades.
CONSEJOS DEL EXPERTO:
Salazar añade, qué medir el impacto de estas estrategias es clave, utilizando métricas como el costo de adquisición de clientes (CAC) y la tasa de conversión para tomar decisiones basadas en datos. Asimismo, el éxito no tiene por qué ser directamente comercial, una estrategia puede tener un fin de recordación o impacto digital, para ello el desempeño se puede medir a través del engagement rate en redes sociales. Innovar con éxito no solo requiere tecnología, sino también una cultura de experimentación y validación constante. La clave está en combinar.