El tiempo es un factor determinante en la campaña escolar. Foto: Freepik.
El tiempo es un factor determinante en la campaña escolar. Foto: Freepik.

La campaña escolar se presenta como el escenario ideal para quienes buscan emprender por primera vez. Con el inicio de un nuevo ciclo académico, surgen nuevas oportunidades para ofrecer productos y servicios que respondan a las necesidades tanto de estudiantes como de sus familias. En este contexto, es crucial contar con una estrategia bien definida que abarque desde la selección de productos hasta la logística y la adaptación constante a las demandas del mercado.

Mira también:

Roberto Percca, gerente de Desarrollo del Emprendedor y especialista del Consultorio Financiero Mibanco presenta cinco recomendaciones para tener en cuenta al momento de emprender durante esta temporada escolar:

Establece un presupuesto inicial:

Antes de iniciar cualquier emprendimiento, es necesario definir el monto de inversión disponible. Esto incluye costos de inventario, publicidad, embalaje, distribución y otros gastos operativos. Un presupuesto bien estructurado te garantizará una gestión financiera saludable.

Define un punto de venta estratégico: 

El canal de venta es crucial para el éxito del negocio. Dependiendo del público objetivo, se puede optar por un local físico, una tienda en línea o una estrategia híbrida que combine redes sociales. Es clave desarrollar una estrategia de comunicación efectiva para captar clientes y generar confianza en la marca.

Planifica tu logística:

El tiempo es un factor determinante en la campaña escolar. Adquirir productos con anticipación y definir plazos de producción y entrega permitirá evitar contratiempos y responder a la demanda a tiempo. Además, es recomendable evaluar opciones de proveedores y distribución para optimizar costos y tiempos de entrega.

Identifica productos de alta demanda: 

Antes de invertir en stock, es esencial investigar cuáles son los productos más solicitados en el sector elegido. Desde útiles escolares hasta mochilas y loncheras, entender las preferencias del mercado te permitirá tomar decisiones informadas y enfocarte en los artículos más rentables.

Habilitar la autenticación en dos pasos: 

Comienza con una producción controlada y analiza la respuesta del mercado a fin de ajustar tu estrategia sin asumir grandes riesgos. Observa tendencias de compra y recibe retroalimentación de los clientes para la mejora continua del negocio.

Con estos consejos, quienes buscan emprender por primera vez pueden afrontar esta campaña con mayor confianza y con herramientas clave para que su negocio pueda escalar y lograr mejores resultados. ¡Comparte esta nota si conoces a alguien que emprenderá por primera vez!

TAMBIÉN PUEDES LEER:



Contenido sugerido

Contenido GEC