
El 41% de la población peruana no tiene capacidades financieras suficientes, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú (SBS). Esto se ve reflejado en diferentes sectores, como el emprendimiento, donde 8 de cada 10 negocios desaparecen al año de ser creados, según la Cámara de Comercio de Lima, siendo el inadecuado manejo de las finanzas, uno de los principales motivos.
Moisés Quiñones, coordinador académico de Emprendimiento de CERTUS, comenta que los peruanos somos muy creativos para emprender, sin embargo, muchas veces esta habilidad no va en sintonía con una adecuada gestión financiera.
“A menudo, los emprendedores se enfocan en la parte operativa o comercial del negocio y descuidan aspectos claves como la gestión financiera, lo que puede conllevar a severas dificultades económicas y, de ser recurrente, al cierre de la empresa”, sostiene.
El especialista nos ofrece 5 consejos financieros para que un emprendimiento crezca:
Todo claro y detallado:
Un presupuesto bien estructurado permite identificar los ingresos y egresos del negocio, controlar los costos y tomar decisiones informadas. Es importante tener una visión clara de los flujos de dinero, ya que sin esto es difícil saber la rentabilidad del negocio.
Optimización del flujo de caja con IA:
La implementación de herramientas de inteligencia artificial (IA) permite predecir tendencias y automatizar procesos de facturación y cobranza. De este modo, se logra optimizar la asignación de recursos y liberar tiempo para una mejor toma de decisiones.
Automatización de pagos y facturación:
Implementar sistemas de IA para la gestión de pagos y facturación ayuda a reducir errores humanos, evita retrasos en cobros y pagos, mejora la relación con proveedores y clientes. Estos sistemas permiten programar pagos recurrentes y generar facturas de manera automática.
Mantener los gastos separados:
Es fácil mezclar los gastos personales con los del negocio, sin embargo esto puede generar confusión y problemas financieros. Mantén separada tu cuenta bancaria para gastos personales de la cuenta bancaria para gastos del negocio. De este modo, evitarás confusiones y tendrás un control claro.
Aprovechar el financiamiento accesible:
Existen opciones de financiamiento accesibles, como microcréditos, programas de apoyo a emprendedores de ONGs o fondos concursables de programas del estado. Investiga opciones que ofrezcan tasas de interés bajas y condiciones de pago que se ajusten a tu flujo de caja.
Finalmente, el especialista de CERTUS, sostiene que con un presupuesto bien estructurado, un control eficiente del flujo de caja y una estrategia de diversificación, los emprendedores pueden superar los desafíos y asegurar el crecimiento sostenible de sus negocios.
“La clave está en entender que las finanzas son el motor del negocio; sin una base sólida en este aspecto, es difícil mantener la operación a largo plazo”, concluye.
TAMBIÉN PUEDES LEER: