
Durante años, los más de 1300 niños y adolescentes del Centro Educativo 6057, Virgen de Lourdes, en Villa María del Triunfo, fueron testigos de un patio escolar sombrío y sin vida. Sin embargo, la llegada del proyecto ‘Patios que Educan’ ha transformado este espacio en un lugar lleno de color y vitalidad, convirtiéndolo en un modelo a seguir para otras instituciones.

Un espacio para el arte y el desarrollo social
Gracias a este innovador proyecto, el patio ahora es un sitio donde los estudiantes pueden cantar, bailar, leer y realizar otras actividades artísticas. Este tipo de iniciativas no solo embellecen el espacio, sino que también tienen un impacto directo en el desarrollo de las habilidades sociales de los niños.
En palabras de Gabriel Barrio, gerente comercial de Unacem, empresa impulsora de la iniciativa: “Estamos muy orgullosos de poder hacer realidad esta iniciativa que se alinea con el propósito de Cemento Sol: mejorar la calidad de vida de las personas a través de una buena construcción. Con ‘Patios que Educan’, buscamos contribuir a la educación de las nuevas generaciones”.
Impacto positivo en la educación
El proyecto no solo tiene un impacto visual, sino también educativo. Estudios han demostrado que un niño con mayores competencias sociales tiene más probabilidades de obtener un título universitario y acceder a un empleo de calidad.
Este tipo de espacios es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes, brindándoles no solo un entorno de aprendizaje, sino también un lugar donde pueden fortalecer sus habilidades personales y emocionales.
Este cambio en el Centro Educativo 6057 es solo un ejemplo de cómo iniciativas como ‘Patios que Educan’ están mejorando la calidad educativa en el país, creando ambientes más inclusivos, creativos y saludables para los jóvenes.

DATO
Este modelo ha sido diseñado con un enfoque especial en las habilidades sociales de los niños, y se está implementando en el Centro Educativo 6057, Virgen de Lourdes, en Villa María del Triunfo. Esta iniciativa representa el primer paso en la creación de un modelo social integral, con la intención de implementar más estructuras de este tipo en un futuro en diferentes colegios.