NAIL ART SALON
NAIL ART SALON

Carla Murguía hacía las uñas por muchos años, y a la par lo complementaba con su trabajo en una corporación, hasta que decidió, hace diez meses, dejarlo todo, y emprender el negocio propio con su hija, Nicole Vidarte. Ambas crearon ‘Nail Art Salon’, una propuesta muy innovadora, donde el arte es el protagonista.

Mira también:

Según la estadística, el 80% de los emprendimientos que empiezan fracasan. ¿Por qué creen que sucede esto?

Carla: Creo que es por la dejadez. El dueño del negocio tiene que estar 24/7 para resolver cualquier cosa que suceda en el local, ya cuando pase el tiempo, podrá dejar a cargo a otra persona.

Hay mucha competencia en el mercado, ¿qué plus les dan a sus clientes?

Nicole: Tuvimos una visión clara de que no sería el típico salón. El plus para un negocio es el servicio, la calidez, un buen acabado en el esmaltado en las uñas y los diseños que son artísticos. Hacemos colaboraciones con artistas, actores y músicos.

Una propuesta fresca e innovadora. Foto: Lenin Tadeo.
Una propuesta fresca e innovadora. Foto: Lenin Tadeo.

La innovación es importante. ¿Qué novedades para este 2025?

Nicole: Lo innovador de este año, son los dijes que se colocan en las uñas, como: huevos fritos, naipes, chupetes y otros. Hacemos diseños con arte, como el jaguar que dibujó mi mamá en las uñas.

¿Cuál es el perfil de clientes que visitan su local?

Carla: Entre 25 y más de 40. Hemos notado que vienen chicas independientes, que tienen un trabajo, viven solas, les gusta el arte.

¿Es verdad que las citas están copadas, a qué se debe?

Nicole: Sí, es verdad. Hicimos un video contando nuestra historia de madre e hija, y muchas personas se sintieron identificadas, y desde que abrimos no hemos parado de atender.

¿Cómo les va con la rentabilidad, ya que vivimos tiempos difíciles?

Carla: Tienes sus idas y bajadas. Los meses fuertes son Fiestas Patrias y Navidad, a inicio de año, baja un poco porque la gente se va a la playa.

Carla, al inicio tenías miedo. ¿Cómo fue el proceso para abrir este negocio?

Hacía uñas y trabajé 20 años en una empresa corporativa. Mi sueño era tener un salón y, desde el año pasado, lo abrimos con mi hija, quien me incentivó a salir de mi zona de confort. Estaba triste y me moría de miedo, pero sabía que iría bien porque es una muy buena propuesta.

Nicole: mi mamá trabajó en horario de oficina, pero aquí se dio cuenta de que se trabaja más, que no hay descansos. En los dos primeros años se tiene que trabajar duro.

Utilizan diversas técnicas para crear sus clientas. Foto: Lenin Tadeo.
Utilizan diversas técnicas para crear sus clientas. Foto: Lenin Tadeo.

¿De dónde viene esta tendencia?

Nicole: Quisimos romper con lo tradicional. Tenemos dijes que son tendencia en Japón y los salones allá se hacen virales, y la gente viaja para vivir la experiencia, queremos que eso pase aquí.

¿Cómo manejan el tema de la higiene que es tan importante para un negocio como este?

Carla: Tenemos un esterilizador donde colocamos los implementos, usamos guantes y alcohol para las clientas. Contamos con unos guantes con protección UV para que las clientas metan sus manos a la lámpara.

RAPIDITAS

¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA SI QUIERO TENER UN NEGOCIO DE UÑAS?

Es importante tener conocimiento del rubro al que van a estar. Y deben capacitarte todo el tiempo, ya que aparecen nuevas técnicas y tendencias.

Ver en qué más pueden mejorar, en el servicio, los productos, etc.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Periodismo. Encargada de la página de Emprende Trome. Contenido de actualidad, Salud y otros en Trome.com. Curso de herrmientas digitales en el periodismo (U. Piura) Curso de Actualización de Gestión de Contenidos en la UCAL. Programa de Gestión para la Transformación (U. Pacífico)



Contenido sugerido

Contenido GEC