
Locadores de servicio que laboran en el Hospital San Juan de Lurigancho (HSJL) se comunicaron con diario Trome para denunciar que la administración de este establecimiento de salud pretende recortarles su pago del mes de marzo debido a que no cumplieron con las marcaciones de horas de ingreso y salida, cuando no existe ley o norma a nivel nacional que los obligue a hacerlo.
“Enviaron un documento a todas las jefaturas donde indicaban que desde el 1 de marzo los locadores de servicio teníamos que marcar nuestra hora de ingreso. Yo, como no tengo el hábito de marcar porque soy locador, me olvidé de hacerlo por varios días. Sin embargo, sí fui a trabajar. Hay constancia de eso con mi producción. Mi jefe es testigo. Ahora, resulta que como no marqué mi hora de ingreso me van a descontar. Esto es injusto e ilegal”, señaló un trabajador asistencial que prefirió no identificarse por temor a represalias.
Dijo que tal comunicado lo enviaron en febrero pasado.
“En el hospital somos muchos locadores de servicio que tenemos miedo de que nos descuenten porque no marcamos ni hora de ingreso ni de salida. Pero la verdad es que en el Perú no existe una ley que nos obligue a hacerlo. Esta es una medida tomada por los que administran y dirigen este hospital. No gano mucho y encima me van a descontar por no haber marcado asistencia, yo nunca he faltado. Me pregunto si el ministro de Salud, César Vásquez, sabrá de esta ilegal medida”, indicó un trabajador administrativo.
En los documentos enviados por nuestras fuentes a este diario se puede leer: “Que dado el tiempo transcurrido en lo que va del presente mes se ha podido constatar que no se viene cumpliendo con lo dispuesto, por lo que de acuerdo a lo coordinado con la dirección ejecutiva se dispone que a partir del mes de marzo del presente año deberán marcar asistencia, lo que se deberá hacer de conocimiento del personal a su cargo contratado bajo esta condición (locador)...”
Los trabajadores pidieron al ministro de Salud, César Vásquez, impedir que se les descuente su sueldo y lo exhortaron a elaborar un proyecto de ley que los proteja de los abusos laborales que se cometen constantemente contra ellos.
“Nosotros no tenemos derechos ni beneficios laborales; sin embargo, ponemos el hombro por el hospital. Merecemos un mejor trato. No nos pueden pisotear. Espero el ministro nos escuche”, dijo al diario Trome uno de los trabajadores.