
Empezó la ‘Semana del Cerdo Peruano‘, iniciativa que promueve los beneficios del consumo de esa rica y nutritiva carne y a la vez el mayor acceso de las familias a través de ofertas y diversas promociones de la producción formal nacional. Trome entrevistó a la gerente general de la Asociación Peruana de Porcicultores, Ana Trelles, quien brinda detalles para los consumidores.
Dónde se realiza la Semana del Cerdo Peruano
“La ’Semana del Cerdo Peruano’ es parte de la la campaña ‘Come cerdo, come sano’, que impulsa la oferta de esta carne de productores formales; y en esta ocasión se realizará en más de 400 puntos, entre mercados mayoristas, mercados de abastos distritales, también supermercados como Tottus, además de restaurantes y delivery”, dijo a Trome la gerente general de la Asociación Peruana de Porcicultores, Ana Trelles,

¿Cuánta carne de cerdo consumen los peruanos?
Trelles explicó que, “en los últimos cinco años, el consumo de carne de cerdo en el Perú supera al de res, por ser de menor precio y muy buena calidad, rendidora y que se adapta bien al consumo diario, incluso para deportistas y diabéticos, que necesitan una dieta más controlada“.
“El 2024 cerró con consumo de 10.5 kilos por persona a nivel nacional, y este año proyectamos 11 kilos, aunque hay regiones con consumo un poco mayor: Arequipa, Trujillo y Lima”, precisó a Trome la gerente general de la Asociación Peruana de Porcicultores.
Sin embargo, también indicó que esos niveles aún no alcanzan al consumo promedio de Sudamérica: 15 kilos per cápita.

Porcicultura es fuente de trabajo y provee carne de cerdo de calidad
“Según el Midagri, hay cerca de 600 mil productores entre pequeños, medianos y grandes, dedicados a porcicultura. Eso también significa fuente de trabajo porque son más de dos millones de personas las que viven o dependen de esa actividad económica”, nos dijo Trelles.
Además, comentó que el 25% de la producción nacional de carne de cerdo va a embutidos

Hasta cuándo será la Semana del Cerdo Peruano
Trelles remarcó que la carne de cerdo nacional es de excelente calidad y detalló a Trome que “este mes se ofertarán alrededor de 25 mil toneladas de carne de cerdo nacional, para disfrutar más del chicharrón, costillitas, asado, adobos, chancho en caja china o al palo, y mucho más”.
La Semana del Cerdo 2025 se realizará hasta el 30 de abril. “Con 300 gramos de carne de cerdo pueden prepararlo en tallarines, cau cau, olluquito u otros y verán que sale sabroso. Además, por la ‘Semana del Cerdo Peruano’ habrá sorteos y activaciones en los puntos de venta”, expresó Trelles.

Degustaciones, sorteos y otras activaciones
La Semana del Cerdo Peruano ofrecerá, además de ofertas, varias activaciones que incluyen degustaciones de carne de cerdo peruano, ruleta ganadora y otras sorpresas.
Por ejemplo, con Tottus este sábado 26 de abril (sedes La Marina de 10 a.m. al mediodía, y en Las Begonias de 3 p.m. a 5 p.m.), el domingo 27 (sede La Fontana, de 10 a.m. al mediodía y en sede Angamos de 3 p.m. a 5 p.m.); el lunes 28 (sede El Agustino 10 a.m al mediodía y en sede Lima Sur de 3 p.m. a 5 p.m.).
Y, a través de sus redes, la carnicería Tulpa señaló que hay ofertas en diversos cortes como la chuleta parrillera y la bondiola; también en chuleta ahumada, chorizos, jamón del país, salchicha huachana; además de sorteos de brazuelos y paquetes de desayuno con cerdo.
Mientras que el restaurante El Rocoto indicó que este domingo 27 de abril ofrecerá adobo arequipeño con 40% de descuento por la Semana del Cerdo Peruano.
Sepa que:
- El cerdito busca ser la segunda proteína animal de mayor consumo, después del pollo, “su carne es nutritiva, sabrosa y está al alcance familiar”, dijo Trelles.
- La carne de cerdo es magra y la grasa es fácil de retirar.
- La campaña ‘Come cerdo, come sano’ garantiza carne de calidad, y comparte recetas gratuitas en www.comecerdocomesano.com
