
Esta primera semana de 2025 se han registrado mil 313 casos de dengue, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú). Lima (San Juan de Lurigancho, Comas), Loreto, Piura, Áncash, Lambayeque, Tumbes y Ucayali son las regiones con más casos.
Tenemos la vacuna tak-003 (lab qdenga-Japón); en nuestro país está dirigida a jóvenes de 10 a 16 años. Están siendo distribuidas en distritos de Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali; son 2 dosis con un intervalo de 3 meses. Reduce la hospitalización en 84 % y los casos sintomáticos en 61 %.

Tenemos el método Wolbachia (usado en Brasil) y corresponde infectar a los zancudos con la bacteria wolbachia, impidiendo que el virus del dengue, zika y chikungunya crezca en los zancudos aedes aegypti. Y lo de siempre: ¿cómo evitamos el contagio? Eliminar criaderos de mosquitos (no tener recipientes con agua sin tapar), y protegerse de la picadura (uso de repelentes, ropa larga, mosquiteros).

MÁS INFORMACIÓN:
Qué hacer cuando tu hijo te dice: ‘Estoy aburrido’
Soy pediatra y te digo por qué los niños con mascotas son más responsables y comunicativos
Enséñale a tu hijo a cuidarse y ayúdalo a construir una autoestima sólida