![](https://trome.com/resizer/v2/XBXFVAYX3FBPDBRHWBDFYUIIDI.jpg?auth=6ba4154f8ff42f47e168a9eb4f86d9e0b92f9de743db8c207cbd73a8902dbe6b&width=2400&quality=75&smart=true)
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó esta mañana sobre el incremento del caudal del río Rímac, elevando su umbral hidrológico a amarillo, luego de que la estación hidrológica Chosica registrara a las 8 a.m. un caudal de 71.4 m3/s.
“Se recomienda a la población mantenerse informado y tomar las precauciones correspondientes, así como evitar realizar cualquier actividad cercana al río”, explicó el servicio adscrito al Ministerio del Ambiente.
De acuerdo a información del Senamhi, cuando se declara la alerta amarilla en un afluente se esperan condiciones que afecten las actividades en el río y zonas aledañas.
![Hidrograma difundido por el Senamhi sobre la situación en el ríp Rímac. (Imagen: Senamhi)](https://trome.com/resizer/v2/R5MJKPPW4NAABIJAKEG7EYHEVA.jpg?auth=ee73260e2cf53c4e97bd121b99279ca12c5312df90cf4c6d4a0230a6ecd13aae&width=620&quality=75&smart=true)
“El Senamhi continuará vigilante al comportamiento del río y sugiere a la ciudadanía mantenerse informada a través de la web institucional www.senamhi.gob.pe y redes sociales”, se explicó.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades locales ejecutar sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
“En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales”, recomendó el Indeci.