
Cada 10 de abril se celebra el Día del Panadero Peruano, que rinde homenaje a quienes, con su dedicación y gran habilidad, enriquecen nuestra cultura gastronómica.
Jhon Gaspar, de 27 años, es uno de los panaderos que ha logrado combinar la tradición del oficio con el dinamismo de las redes sociales. Comenzó en el mundo de la panadería a los 14 años y, conforme pasó el tiempo, su decisión de emprender se consolidó más.
“Desde pequeño me atrajo la panadería artesanal. Comencé como ayudante en el negocio de un familiar y poco a poco me fui especializando en la panadería y pastelería”, cuenta con entusiasmo el emprendedor.
Tras años de formación y trabajo en una conocida cadena de supermercados y junto al chef pastelero Ignacio Baladán, Jhon decidió dar el salto y abrir su negocio hace cinco años.
“Emprender no fue fácil. Hubo muchos momentos de duda y sacrificio, pero con el tiempo vi los frutos de mi esfuerzo y ahora tengo mi panadería”, recuerda.
Al ver el éxito de TikTok, Jhon empezó a subir contenido para mostrar los diferentes panes que preparaba en su negocio, como el francés, coliza y baguetino. Hoy tiene una comunidad de casi 27 mil seguidores.

“Las redes sociales me han permitido conectar con más personas y mostrar lo que hago. Es una gran oportunidad para seguir creciendo. Mi meta ahora es mejorar mi contenido y mostrar más tips y consejos para los jóvenes panaderos o cualquier persona que desee preparar panes o pasteles en casa”, se compromete.
Para Jhon, el Día del Panadero Peruano es una fecha especial. “Es un reconocimiento a todos los panaderos que, con mucho esfuerzo, trabajamos para llevar lo mejor de nuestro oficio a las mesas de los peruanos”, indica.
Puedes ver sus videos en su cuenta de TikTok: @jhongaspar6
MÁS INFORMACIÓN:
Administrador comenta y analiza a su estilo diversos temas sociales y políticos en TikTok
Miss Yumy: La profesora de inicial que conquistó TikTok con sus tutoriales y consejos
El chico de los remates vehiculares y la educación financiera en TikTok