
El estrés no solo afecta nuestro estado emocional, también puede influir en nuestra salud física de formas que no imaginamos. Una de esas consecuencias podría ser la anemia. Para entender mejor esta relación, conversamos con la nutricionista del portal Salud en Casa, Pierina Papadopulos.
Licenciada, ¿el estrés influye en la aparición de la anemia?
Sí, claro. El estrés crónico puede afectar la alimentación disminuyendo la ingesta de alimentos nutritivos, como los que contienen vitamina B12, ácido fólico y hierro. Esto puede llevar a desarrollar una anemia ferropénica o megaloblástica.
Es decir, puede quitarme el apetito.
Exacto. Además, el estrés puede alterar el funcionamiento digestivo, perjudicando la correcta absorción de nutrientes esenciales, como el hierro.
¿Qué síntomas pueden indicar que la anemia está relacionada con el estrés?
Cansancio, fatiga, sueño excesivo, palidez, manos y pies fríos, falta de aire, palpitaciones, dolor de cabeza y dificultad para respirar.

¿Hay alimentos que nos ayudan a relajarnos?
Sí, recomiendo alimentos ricos en antioxidantes, como cítricos, frambuesas, camu camu, y aquellos con triptófano, como queso, huevo, salmón, plátano, avena, nueces y semillas de calabaza. Estos ayudan a disminuir el estrés y mejorar el ánimo.
¿También es importante la actividad física?
Sí, porque ayuda a reducir el estrés crónico, mejora el ánimo y favorece una buena digestión, lo que facilita una mejor absorción de nutrientes.
Si ya tengo anemia, ¿hay mejores horarios para consumir alimentos ricos en hierro?
Se pueden consumir a cualquier hora del día, pero es ideal en la mañana o durante el día para asegurar la absorción.
¿Y cuántas veces a la semana?
Si ya tienes anemia, debes consumirlos todos los días. Si es para prevención, se recomienda consumir menestras tres veces por semana y variar entre carnes rojas, pescados y carnes blancas.
Datitos
♦No hay problema si se consumen alimentos ricos en hierro en la noche, siempre que se evite acompañarlos con bebidas que inhiban la absorción de hierro, como café, té o lácteos.
♦Los infaltables para prevenir y combatir la anemia son las vísceras, carnes rojas, pollo, pescados y mariscos, que tienen hierro de alta absorción (hemínico).
MÁS INFORMACIÓN:
Nutricionista Yácomo Casas: “Las adolescentes deben comer más alimentos ricos en hierro”
“La anemia expone al niño a múltiples enfermedades”, advierte pediatra Angely Rondón
¿Cómo afecta el síndrome de fatiga crónica a tu salud física y mental?