
La aplastante y amplia victoria electoral que obtuvo Nayib Bukele en El Salvador, se debería a que su gestión logró obtener resultados claros en la lucha contra la criminalidad, la inseguridad, y le ha otorgado a la población de ese país un ambiente de calma, paz y tranquilidad. Así lo indicó a Trome el exministro del Interior, Rubén Vargas.
“Sin duda, la victoria de (Nayib) Bukele es gracias a su estrategia contra el crimen organizado, los Maras y estructuras criminales que pusieron en jaque a todo un país. Su victoria electoral es el resultado de haberle dado un sentido de utilidad a la democracia de El Salvador, para proteger a su población”, dijo a nuestro diario.
EN EL PERÚ
Vargas enfatizó que el gobierno peruano podría aprender diversas lecciones de las acciones que se implementaron con el ‘Plan Bukele’, para combatir la inseguridad y el crimen en nuestro país.
“No me gusta hablar de imitar, sino de las lecciones que podríamos aprovechar del ‘Plan Bukele’. Eso sería liderazgo, una estrategia clara, involucrar a todo el capital del Estado para cumplir con la estrategia, control territorial de las zonas tomadas por la delincuencia, y la recuperación de los penales. Esas son las lecciones”, enfatizó.

El exministro señaló que el problema en el país es que ‘hay una brecha cada vez mayor entre el Congreso y el Ejecutivo, entre la clase política y el ciudadano, y hay una corrupción política que impide combatir al crimen organizado, como la minería ilegal y el narcotráfico’.
“El crimen organizado y las economías ilegales son enemigos muy poderosos. Necesitamos liderazgo y mano firme para enfrentarlos. Bukele se convirtió, para los salvadoreños, en el paradigma de ambas cosas”, agregó.