
La Municipalidad Provincial del Callao, ha planteado que la Fortaleza del Real Felipe se convierta en el eje turístico comercial no solo del primer puerto, sino también del Perú, para así competir de forma más óptima contra otros países de la región.
Esta propuesta fue planteada por el teniente alcalde del municipio, César Pérez Barriga, quien presentó esta propuesta, como parte del debate de la Nueva Ley General del Turismo, realizado el viernes 28 de marzo.
Esta nueva ley viene siendo trabajada por el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. En la sesión participó la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, y el titular del Parlamento, Eduardo Salhuana (APP).
“El Real Felipe debe ser el principal eje del desarrollo turístico no solo del Callao sino del Perú. Esto puede hacerse realidad si combinamos la riqueza histórica con la visión comercial estratégica para apostar por el turismo vivencial y sostenible. Así dinamizamos la economía y resguardamos nuestro legado cultural”, dijo.
Tanto Salhuana como los demás legisladores, respaldaron la propuesta de Pérez, y se mostraron a favor de incluirla en el dictamen, el cual deberá ser debatido en su momento en el Pleno del Congreso, donde se espera su aprobación sin mayor retraso.
Además, Pérez Barriga planteó que se modifique la Ley Orgánica de Municipalidades, principalmente el inciso 15 del artículo 82, para que los municipios puedan tener una participación más activa en el turismo.
“Sería importante que esta nueva ley (General de Turismo) también pueda repotenciar la Ley Orgánica de Municipalidades. Nuestro objetivo es invertir y revitalizar el sector turístico, por lo que es necesario comenzar ya, en beneficio del sector”, apuntó.

Cabe precisar que el Callao todavía está a la espera de que se apruebe el plan de COPESCO, por parte del Mincetur, para que se puedan ejecutar las obras de recuperación de varias zonas, como en el barrio de Chucuito o el Muelle Dársena.
Asimismo, según las cifras oficiales del país, la inversión del Perú en el turismo es un 2,8 % del PBI, mientras que otros países tienen 8, 9 o 10 % de inversión de su PBI.
Los datos también señalan que recibimos en promedio 2.5 millones de turistas al año, mientras que otros países alcanzan hasta los 10 millones de turistas anuales.

TE PUEDE INTERESAR
- ‘Japan Geek’, el peruano que conquistó Japón con su negocio de compras y envíos: Su impresionante colección
- Karol Neyra, cajamarquina triunfa en redes con su ‘moda frazada’: Conoce su historia de superación
- Museo Greewok: Economista posee gigantesca colección de series y películas que puedes visitar