| Entrevista

Una semana intensa con el encarcelamiento del expresidente y la fuga de su esposa a Brasil. Mientras se ‘calientan’ las próximas elecciones, la presidenta y su gobierno no logran controlar la terrible la ola criminal que vive el país. Al respecto, conversamos con el abogado y expremier .

60cd918a-28c7-476b-8f0d-24a470fc0c2d

Pedro, con Ollanta Humala tenemos un presidente más preso, ¿cuál es la lectura que le das?

La justicia ha determinado que las donaciones ilegales constituyen lavado de activos. La última palabra la tendrá la Corte Suprema.

¿Estás de acuerdo con la condena?

Yo creo que es una condena excesiva, pero repito, la palabra final la tendrá la Corte Suprema.

Has sido premier de Humala y viceministro de Alejandro Toledo, ambos en la cárcel, ¿por qué nuestros presidentes terminan en Barbadillo?

Creo que es un trágico momento para la democracia peruana. En el caso de Toledo, es evidente que él enarboló la lucha contra la corrupción, pero terminó haciendo prácticamente lo mismo que Fujimori y Montesinos. Eso es vergonzoso.

Mira también:

Y esto es cíclico, se repite con la mayoría de los mandatarios...

En el caso de Toledo es increíble. Él vio cómo la justicia condenó a Fujimori y Montesinos, que él haya hecho lo mismo es absolutamente inexplicable.

A veces se culpa al ciudadano porque dicen que es quien elige mal, ¿es así?

Hay de todo un poco también. Las autoridades no llegan de los cielos, hay casos en que se advierte. Por ejemplo, se advirtió que votar por Castillo significaba el hambre y el rompimiento del orden democrático. Y eso ocurrió.

¿Crees que Nadine Heredia ya había planificado con el gobierno de Lula para que le den asilo?

No lo sé, pero condeno los asilos en términos generales cuando el propósito es evadir la acción de la justicia. El asilo es para proteger a un perseguido político.

Recuerdo que te opusiste tajantemente al asilo que Alan García solicitó a Uruguay, ¿por qué?

Yo me opongo al uso y mal uso del asilo. También he condenado el asilo que le concedió López Obrador a la esposa de Pedro Castillo y hago lo mismo ahora con Nadine Heredia.

Diversos analistas están criticando a Dina Boluarte por otorgar el salvoconducto, ¿pudo haberlo rechazado?

Lo que se pudo haber hecho es explicar al gobierno brasileño la situación judicial de la señora Heredia. Y eso no se hizo.

¿Respaldas las labores de los fiscales Domingo Pérez y Rafael Vela?

Yo confío en la aplicación correcta de la ley. Con errores, fiscales y jueces han enfrentado a políticos de distintas tiendas, de izquierda, centro o derecha. Cuando alguien comete un delito debe responder ante la justicia.

¿Esta sentencia en primera instancia salpica el caso cocteles y en consecuencia a Keiko?

Es la deducción más lógica.

ODIO DE LOS FUJIMORISTAS

Entonces, ¿sobre el caso Keiko Fujimori cuál sería el desenlace?

En consecuencia, el que establece la ley: el lavado de activos se prueba cuando el origen del dinero es ilícito.

A propósito, ¿por qué te odian tanto los fujimoristas?

Será porque he enfrentado a la dictadura de Fujimori y Montesinos. Porque como viceministro de Justicia repatrie más de 100 millones de dólares que robó la mafia fujimorista y depositó en la banca Suiza.

Keiko ha perdido 3 elecciones, ¿crees que debería ir por la cuarta?

Eso es un derecho que tiene ella, pero el elector va a recordar que, si no le pudo ganar a Pedro Castillo, que según las encuestas y opinólogos era el único al que podía ganar, supongo que meditarán un poco más su voto.

‘INEPTA, FRÍVOLA, CORRUPTA’

En su momento, mencionaste que Dina Boluarte sucedió a Castillo de forma constitucional, pero debió convocar a elecciones, ¿que no lo hiciera agravó la situación política del Perú?

Exactamente, estamos ahora pagando las consecuencias por no haber anticipado las elecciones generales.

¿Cómo calificarías su gestión?

Inepta, frívola, corrupta y antidemocrática.

¿Por qué dijiste que este era el gobierno de una mentirosa?

Porque los hechos así lo demuestran. Por ejemplo, el escándalo de su cirugía plástica. Es decir, es una persona que no dice la verdad. Y uno de los problemas de la democracia peruana es el uso permanente de la mentira.

El político Pedro Cateriano asegura que la gestión de Dina es 'inepta, frívola y corrupta'. (Foto: Allen Quintana)
El político Pedro Cateriano asegura que la gestión de Dina es 'inepta, frívola y corrupta'. (Foto: Allen Quintana)

¿Hay un contubernio del Ejecutivo con el Congreso?

Es así. En el Congreso hay una alianza siniestra entre la extrema derecha antidemocrática y la extrema izquierda.

¿Crees que este año el Congreso le suelte la mano a la presidenta?

No lo sé, pero el costo político de los encubrimientos de los actos delictivos a nivel interno del Congreso, las protecciones al gobierno, va a pasar factura a estos partidos que han encubierto actos delictivos.

PRÓXIMAS ELECCIONES

Nuestras próximas elecciones serán caóticas porque participarán más de 40 partidos, ¿puede surgir otro aventurero tipo Pedro Castillo?

No lo sé, pero en todo caso yo estoy trabajando en Libertad Popular para que Rafael Belaúnde Llosa sea el próximo presidente de la República.

Te lo digo porque en el sur peruano se ha acentuado el resentimiento hacia Lima...

Es que hay un abandono y las protestas son justificadas. Cómo puede ser posible que en Juliaca, en pleno siglo 21, casi dos tercios de la población no tenga agua potable.

Libertad Popular, el partido en que militas, ¿iría en bloque?

No nos aliaríamos ni con Fuerza Popular, ni Alianza Para el Progreso, ni Perú Libre, ni los partidos que son el soporte de este calamitoso gobierno.

¿Qué crees que va a pasar en los siguientes meses?

Confío que conforme pase el tiempo, el ciudadano se informe adecuadamente.

‘A VARGAS LLOSA LE GUSTABA SU LOMITO SALTADO Y ERA FANÁTICO DE CECILIA BARRAZA’

¿Cómo te llegó la noticia de la muerte de Mario Vargas Llosa, su gran amigo?

Obviamente, con mucha tristeza. Él ha sido un querido maestro y amigo. Pero él ha desaparecido físicamente, su legado está presente no solo con sus libros, sino en su gesta política.

¿Cuándo empieza tu amistad con él?

En 1987, cuando insurge contra la estatización de la banca, ese proyecto autoritario que impulsó Alan García.

¿Quién fue el primer contacto?

Yo llegué a través de Enrique Ghersi, compañero de colegio y universidad.

¿Estuviste cuando postuló a la presidencia? ¿cómo fue esa temporada?

Fue una campaña muy dura. Vargas Llosa tomó ese riesgo y con valentía actuó.

¿Alguna vez te has respondido cómo hubiera sido el Perú si le ganaba a Fujimori?

Sin ninguna duda, ese prestigio internacional, esa capacidad para trabajar, esa responsabilidad con la que elaboró su programa de gobierno, hubiese sido -sin duda- un buen gobierno.

¿Cómo era en la intimidad Mario? ¿Qué otras actividades realizaba además de escribir con rigurosidad?

Caminaba con él. Le gustaba el mar. Su plato favorito era el lomito saltado y el chupe de camarones. Fanático de la U e hincha del Real Madrid. Gran conversador. Le gustaba la música.

¿Qué escuchaba?

Música clásica y criolla. Su última novela está dedicada a la música criolla. Fanático de Cecilia Barraza.

¿Compartieron jaranas en una peña criolla?

No, no era de jaranas. Ni tampoco bebía. En los más de 30 años que lo conocí nunca lo he visto ‘alegre’.

Tengo entendido que pasaban tiempo en tu casa de playa en Cerro Azul, ¿cómo era en esa intimidad?

Sí, mientras el resto nos íbamos a la playa, él se quedaba leyendo, corrigiendo textos. Siempre tuvo esa capacidad de trabajo impresionante.

¿Eso a te desconcertaba?

No porque el grupo de amigos sabíamos cómo era él, un hombre dedicado a escribir de 9 de la mañana a 2 de la tarde, todos los días, durante todo el año. Hay una anécdota.

Cuéntame...

Ahora que estuve en la universidad de Princeton, en donde estuve revisando su archivo, sus manuscritos, uno ve esa inmensidad. En esa época no existía computadora. Escribía todo a mano, después lo tipiaba, lo corregía y lo volvía a escribir para que quedara impecable. Por eso ha llegado donde ha llegado.

¿Qué fue lo último que conversaron?

Lo último fue el lunes de la semana antepasada. Le conté un poco de mis próximos viajes para presentar mi libro en la feria de Buenos Aires y Bogotá.

Muchos que lo critican por haber apoyado a Keiko, ¿fue difícil esa decisión?, ¿se arrepintió en algún momento?

Ante las iniciativas golpistas de Pedro Castillo, Dina Boluarte y Vladimir Cerrón, avalada por un vientre de alquiler que era Perú Libre, esas eran unas iniciativas que nos conducían al caos. Y el tiempo le dio la razón.

Él pidió que toda la ceremonia fúnebre fuera en privado, ¿sabes por qué lo decidió así?

Es una decisión que tomó la familia y el propio Mario. Hay que respetar esa decisión.

PRESIDENCIABLES EN POCAS PALABRAS

Keiko Fujimori

Aliada del gobierno y soporte de Dina Boluarte

Antauro Humala

El mal ejemplo y asesino de policías.

Roberto Chiabra

Militar en retiro

Guido Bellido

Digno seguidor de pedro castillo

Rafael Belaúnde Llosa

Mi candidato presidencial, la carta de honestidad en esta campaña.

Carlos Anderson

Economista preparado.

Guillermo Bermejo

No distingue el bien del mal.

Rafael López Aliaga

El hombre que no cree en la seguridad jurídica.

Carlos Álvarez

Una posibilidad. Tendrá que demostrar que no solo con la comicidad se hace política.

Carla García

Aprista.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Tallerista de la Fundación Gabriel García Márquez (Colombia), becario de la Fundación Cosecha Roja (Argentina) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Contenido sugerido

Contenido GEC