Conductores inhabilitados regresarían a las pistas
Conductores inhabilitados regresarían a las pistas

En medio de una alarmante cifra de más de 3 mil muertes al año por accidentes de tránsito en el Perú, el Congreso debate una propuesta que ha encendido las alarmas en el sector Transporte y entre organizaciones civiles. El congresista Jorge Flores Ancachi, de Podemos Perú, ha presentado el proyecto de ley 9490, conocido como la ‘ley del borrachito‘, que permitiría que conductores sancionados por manejar en estado de ebriedad recuperen su licencia.

Mira también:

La propuesta busca que estas personas puedan volver al volante con solo pagar una multa —reducida hasta en un 80%— y asistir a un curso de capacitación. Incluso aplicaría para aquellos que provocaron accidentes con daños materiales.

La reacción no se ha hecho esperar. Para Martín Ojeda, experto en transporte, el proyecto representa “impunidad disfrazada de perdón”, mientras que el coronel en retiro Franklin Barreto, exjefe de investigación de accidentes de tránsito, fue contundente: “Es un despropósito. Se quiere premiar al que tomó y manejó, poniendo vidas en riesgo”.

Desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), también han levantado la voz. Ofelia Soriano, directora de Políticas y Normas de Transporte Vial, calificó el proyecto como un retroceso en materia de seguridad vial. “Premia al informal, al infractor, y envía el mensaje de que incumplir la ley no tiene consecuencias”, señaló.

Jorge Luis Flores Ancachi
Jorge Luis Flores Ancachi

CHOFERES SANCIONADOS APOYAN MEDIDA

Pese a las críticas, el congresista Flores Ancachi ha buscado respaldo en dirigentes de colectivos de choferes sancionados. Uno de ellos, Israel Portocarrero, admitió que perdió su brevete por manejar ebrio y hoy apoya la iniciativa: “Estoy arrepentido, solo pido una segunda oportunidad”.

El proyecto cuenta con el respaldo de otros congresistas, como Edgar Tello, y algunos analistas señalan que su aprobación respondería a intereses políticos y búsqueda de votos. “No hay sustento técnico. Esto es capitalización electoral”, remarcó el coronel Barreto.

Incluso el general PNP Manuel Vidarte, director de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, ha advertido que manejar ebrio no puede considerarse un error menor: “Cuando uno toma esa decisión, ya no es un accidente. Es algo premeditado”.

Tan solo en 2024, más de 3 mil peruanos han perdido la vida en pistas y carreteras. Foto: Archivo de GEC/ César Campos
Tan solo en 2024, más de 3 mil peruanos han perdido la vida en pistas y carreteras. Foto: Archivo de GEC/ César Campos

¿QUÉ DICE EL PROYECTO?

  • Permite que conductores sancionados por manejar ebrios recuperen su licencia.
  • Incluye un descuento de hasta el 80% en multas por faltas muy graves.
  • Exige la participación en un curso de capacitación.
  • Solo aplicaría para casos con daños materiales, no con fallecidos.

La iniciativa se discute mientras las cifras de muertes por accidentes de tránsito no dejan de aumentar. Tan solo en 2024, más de 3 mil peruanos han perdido la vida en pistas y carreteras. Para muchos, abrirle la puerta nuevamente al volante a quienes ya demostraron irresponsabilidad es un riesgo que el país no puede permitirse.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC