Donald Trumop vs. los cárteles de droga
Donald Trumop vs. los cárteles de droga

Los integrantes de los sanguinarios cárteles de la droga mexicanos, que durante décadas interminables fueron intocables y causaron montañas de asesinatos, están en estado de alerta máxima. El flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los ha declarado terroristas.

La que ha puesto el grito en el cielo con esa decisión es la mandataria mexicana, la izquierdista Claudia Sheinbaum, quien acusa de ‘entreguistas’ a los políticos de oposición que apoyan la medida y la instan a aceptar la ayuda norteamericana. Y es que, claro, los diferentes cárteles del narcotráfico, especialmente el de Sinaloa, siempre han manejado las riendas de ese país, financiando y colocando a presidentes a su medida que siempre los protegieron. Por ejemplo, Andrés López Obrador —el polémico antecesor de Sheinbaum, ambos del mismo partido Morena— tenía una permisiva estrategia para enfrentar a los narcos: ‘Abrazos, no balazos’.

“Esto es terrorismo y Sheinbaum protege a los cárteles porque son socios de Morena”, dijo la semana pasada la senadora de oposición Lilly Téllez, encendiendo la pradera de la política mexicana.

Trump tomó esta radical medida puesto que, según él mismo sostiene, el gobierno de México “tiene una alianza y está gobernado por los cárteles de la droga”. Los acusa de provocar la muerte de entre 250,000 y 300,000 estadounidenses cada año. Y su consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz, sostiene que esas bandas criminales controlan ¡el 30% del territorio mexicano!

Varios expertos afirman que se trata de la ‘orden ejecutiva’ más importante que ha dictado Trump. No solo le permitirá aplicar sanciones económicas a los países donde operan estas mafias, sino también le abriría la posibilidad de incursiones armadas de tropas o grupos militares de élite de Estados Unidos fuera de su territorio.

No solo en la mira está México, también Venezuela. Los más altos jerarcas del país llanero, empezando por Nicolás Maduro, tienen procesos por narcotráfico en la justicia norteamericana. Sus cabezas, incluso, tienen recompensas millonarias. El jueves, Trump envió a un emisario a hablar con el dictador venezolano y lo obligó a aceptar sin condiciones la deportación de miembros del Tren de Aragua, capturados hace unos días.

El embajador peruano Francisco Tudela, destacado internacionalista y excanciller de la República, tiene una opinión clara sobre lo que podría ocurrir con la decisión de Trump de declarar terroristas a los cárteles de la droga.

En una entrevista al periodista Alfonso Baella, en su programa ‘BaellaTalks’, declaró: “Ahora que los cárteles del narcotráfico son organizaciones terroristas para el gobierno de Donald Trump, están en la misma categoría de Al Qaeda o Isis. La guerra contra el terrorismo es sin fronteras, sin jurisdicciones, sin límites”.

“(…) Al tener Nicolás Maduro una recompensa de 25 millones de dólares por narcotráfico por parte de Estados Unidos, pues al entrar en la categoría de guerra contra el terrorismo, ya no estamos frente a un fenómeno político. Los Estados Unidos les están diciendo ‘nosotros no vamos a respetar las reglas tradicionales de la soberanía’”.

Baella le preguntó: ¿No debería sorprendernos si un dron elimina a Maduro o a Diosdado Cabello? “No, pues dentro de esta nueva catalogación dada por una orden ejecutiva evidentemente cualquier cosa puede pasar”, respondió Tudela.

TE PUEDE INTERESAR


tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC