
Para el analista político Carlos Meléndez la polarización nacional se ha acentuado, lo que podría decantar en la elección de un candidato presidencial radical, sea de derecha o izquierda. Un escenario trágico para un país que salta de crisis en crisis y no encuentra en su presidenta Dina Boluarte una líder a la altura de las circunstancias.
Carlos, algunos analistas consideran que Dina le otorgó el salvoconducto exprés a Nadine porque ella también piensa hacer lo mismo, ¿lo crees así?
Creo que este salvoconducto exprés demuestra el gran poder e influencia regional que todavía tiene Lula da Silva. Yo creo que se entiende más este asilo exprés desde Brasil que desde Palacio de Gobierno.

¿No hay un fin político de Dina Boluarte detrás de esta decisión?
Muestra un camino que ella también puede tomar. Creo que ella va a aprender mucho de cómo funciona el asilo político en base a este caso.
Te lo comento porque tiene varias acusaciones graves y podría terminar incluso presa después de su mandato.
Claro, pero una cosa es ser perseguida política y otra cosa es ser un sujeto de proceso judiciales. Todos los que hacen política y cometen faltas deben ser sujetos de procesamiento de la justicia.
VACANCIA POSIBLE
El Congreso le negó a Boluarte viajar al Vaticano, ¿cuál es la lectura que le das a ese acto?
Hay que ver bien las votaciones de quiénes son los que le dieron la votación a favor de este viaje. Creo que fue el fujimorismo...
El fujimorismo y el apepismo...
Este tipo de eventos nos permite ver quiénes todavía son capaces de sostener los engreimientos de la presidenta.
Como analista político, ¿crees que el Congreso puede soltarle la mano y vacarla, como dice Susel Paredes?
Yo creo que no se puede descartar todavía esa posibilidad, porque en el Perú lo que más caracteriza a los actores políticos son sus errores, son sus desaciertos.
¿Eso qué significa?
Que la presidenta todavía tiene un margen muy amplio, dado su amateurismo, de cometer algún error grave que no le quede más remedio al Congreso que bajarle el dedo.
¿El Congreso querrá desmarcarse de este gobierno?
Sí, pero los congresistas todavía no se dan cuenta de todo el daño que les va a hacer a su futuro político el desprestigio del gobierno de Dina Boluarte y el desprestigio propio de su accionar.
LA FRIVOLIDAD DE DINA
¿Cuál fue el gran error de Boluarte para no conectar con la población?
Su forma de ejercer el poder la llevó por la frivolidad. Nunca buscó genuinamente representar ni a las mujeres, ni a los quechua hablantes, ni a los provincianos, ni a los de abajo, a pesar de que ella -en teoría- viene de ese mundo.
Has dicho que ella tiene cero por ciento de aprobación estadísticamente, la peor en la historia republicana, ¿por qué?
Ella llega al poder por una carambola, en un momento de alta desconfianza de la ciudadanía. La ciudadanía esperaba un nuevo pacto electoral, unas nuevas elecciones, eso queda claro. Ella es vista por mucha gente como una suerte de intrusa.
¿Cómo calificarías su gobierno?
Repito lo que dije hace unos meses para Trome: ética y estéticamente horroroso.
CASTILLO, BELLIDO Y ANTAURO
Se comienza a calentar las próximas elecciones, si Castillo pudiera postular a la presidencia, ¿cómo le iría?
Sacaría 20 % nuevamente.
¿Por qué?
Porque en el Perú existe un elector radical de izquierda marginado en provincias que se siente perdedor del modelo económico hasta ahora.

¿Esto es peligroso?
Esto es muy peligroso porque es un elector que tiene sed de revancha histórica, sobre todo después de que se ha salido del gobierno alguien que fue elegido por el voto de ellos.
Ese voto radical de izquierda, de odio hacia Lima, ¿en quién lo ves personificado? ¿Guido Bellido, Guillermo Bermejo, Aníbal Torres?
Es que todavía no hay nadie que esté sintonizando con ese electorado. Vamos a ver intentos desde Antauro Humala al senado de la República, desde Guillermo Bermejo o Guido Bellido a la presidencia, quizás algunos que todavía no conocemos que están inscritos en los 43 partidos.
Por cierto, ¿a qué está jugando Castillo en su juicio?
Es un juicio político y mediático para él. O sea, lo que está haciendo Pedro Castillo es tratar de cultivar un ‘castillismo’.
EL ANTIFUJIMORISMO
Obviamente no tienes una bola de cristal, pero por las tendencias ¿crees que el Perú se va a ir por la extrema derecha, centro o extrema izquierda?
la sociedad peruana, en promedio, tiende a la centro derecha, pero quien decide la elección no es ni de izquierda ni de derecha, sino es el fujimorismo versus el antifujimorismo. Hoy, a estas alturas, quien tiene la mayor probabilidad de ganar una elección es el antifujimorismo, ya sea de izquierdas o de derechas
¿Entonces Keiko volvería a perder una cuarta vez?
Salvo que el fujimorismo haga algo nuevo o algo fuera de lo que suele hacer para esta campaña.
¿Es posible que un antifujimorista cambie su voto?
Es muy difícil que el antifujimorista ceda este rencor que tiene por el fujimorismo salvo que exista un enemigo mayor.
CARLOS ÁLVAREZ Y LÓPEZ ALIAGA
Según Ipsos, Carlos Álvarez está tercero, después de López Aliaga y Keiko, ¿le ves posibilidades?
Carlos Álvarez es un profesional de la demagogia, del histrionismo. Entonces tiene las virtudes y los efectos de un outsider que viene de ‘chollywood’.
¿Lo ves como un personaje disruptivo?
Yo, cada vez que habla Carlos Álvarez, espero que me cuente un chiste, no espero que me diga cosas que me merezcan la atención de seriedad.
¿Quién representaría al voto Bukele?
Yo creo que en Perú ya hemos tenido Bukeles desde Alberto Fujimori pasando por Daniel Urresti. O sea, hemos tenido un electorado bukelista antes que existiese Bukele.
¿Y en las próximas elecciones qué candidato tiene ese perfil?
Yo creo que Antauro, a pesar de que es de izquierda, todavía representa ese derroche de mano dura, incontrolable, fuera de los canales institucionales y del estado de derecho, lo cual queda demostrado que el bukelimo no solamente puede ser de derecha sino también de izquierda.
CÉDULA ELECTORAL KILOMÉTRICA
¿Qué va a generar en la población una cédula kilométrica con más de 40 candidatos?
Con 43 candidatos, la elección, más que unos comicios, es un sorteo. Es como si el elector no tuviera que votar por un candidato por sus propuestas, sino porque le apuesta al estilo Inkabet o Te Apuesto.
¿Llegará a conocer a todos los candidatos?
Es materialmente imposible que el elector con 43 candidatos sepa algunos rasgos elementales de las planchas presidenciables. Esta elección se acercará más a una Tinka que a un comicio.
LA POBLACIÓN NO OLVIDA
Has dicho que quien vota con los bolsillos vacíos vota con rabia, ¿te reafirmas?
Sí, vota con rabia, pero sobre todo no olvida. La gente no olvida aquellos gobernantes en cuyos gobiernos estuvieron con los bolsillos vacíos. La gente del Perú tiene mucha más memoria de lo que algunos opinólogos quieren creer.
DEFINE A ESTOS CANDIDATOS:
Keiko Fujimori:
A favor: Ha mantenido un elector leal, un elector que se mantiene estable a pesar de todos los casos de enjuiciamiento.
Contra: No ha sabido atenuar y disminuir el antifujimorismo.
Rafael López Aliaga:
A favor: Ha logrado darle alguna expectativa al viejo conservadurismo limeño. Tiene un electorado viejo, achorado, tradicional, de las clases más acomodadas de la capital.
Contra: Su lado negativo es que va en muchos casos en contra del estado de derecho, es un populista anti-establishment, no tiene reparo de enlodarse en medio de la política peruana. Es un personaje de la derecha porcina.
Carlos Álvarez:
A favor: Su elocuencia. Está muy acostumbrado a hablarle a diferentes tipos de público ante las cámaras. Es un outsider natural, de esta experiencia que tiene como artista.
Contra: él ha estado entrenado en la demagogia y viene de un contexto como es ‘chollywood’ y ha vivido mucha precariedad, deslealtad y tiene sus enemigos.
Hernando de Soto:
A favor: representa una economía liberal que ha ayudado mucho al desarrollo del país y tiene mucho que ofrecer. Contra: Está desactualizado, tiene un entendimiento limitado de la informalidad. Sus ideas nos permitieron entender el siglo 20 peruano, pero no contribuye mucho a entender el siglo 21.
Alfonso López Chau:
A favor: otro ingeniero, rector de universidad pública que intenta llegar a la presidencia. Tiene méritos académicos y de gestión pública.
Contra: es poco carismático, le falta habilidades mediáticas, muy opaco para la política activa en el Perú.
Rafael Belaunde Llosa:
A favor: tiene buenos amigos, bien rodeado de personajes de experiencia política. Parece que es alguien bien intencionado.
Contra: No sabe cuánto es el salario mínimo vital. No conoce la realidad del peruano promedio.
Phillip Butters:
A favor: Tiene las mismas virtudes que tiene Carlos Álvarez. Es mediático, sabe hablarle al taxista. Habita en el transporte público de este país.
Contra: no sé si ha sido capaz de construir un proyecto político. Una cosa es construir una radio, una empresa mediática y, otra, es construir un proyecto político.
Guido Bellido:
A favor: es un activista del movimiento social del siglo 21, cusqueño. Nosotros no lo estamos viendo, no lo estamos conociendo. Hay un radicalismo en provincia que supo activar bien.
Contra: Tiene limitaciones en la gestión pública, no va a dar el salto a una política más institucional. Ha sido socio de Cerrón y Castillo.
Guillermo Bermejo:
A favor: Sabe lidiar en este mundo radical, sindicalista, más urbano. Él es elocuente cuando se dirige a los grandes medios.
Contra: vive en ideas del siglo pasado. Es una amenaza para la inversión pública y privada.