
La confirmación realizada por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, respecto a que el Gobierno sí quiere que los medios informen sobre sus acciones en seguridad ciudadana mediante una franja, ha despertado críticas de diversos sectores, desde políticos a gremios.
“Se tiene prevista esta idea para los estados de emergencia, donde no solo hay que comunicar las acciones del Gobierno, sino también las medidas para que la población adopte en este espacio. En todo caso, seguro la vocación democrática de los medios hará que se unan a esta idea”, dijo Adrianzén durante el shock desregulatorio para impulsar el crecimiento económico.
CONTRA LA DEMOCRACIA
“La ciudadanía tiene el derecho a recibir información diversa y no condicionada por intereses gubernamentales, lo que vulneraría el principio de pluralidad informativa esencial en una sociedad democrática”, señaló la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV).
Agregó que ‘esta iniciativa marca una peligrosa ruta que solo la transitan los gobiernos autoritarios’.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú enfatizó que esto ‘representa una irrupción en los contenidos de los medios, inaceptable en democracia’.
“Se pretende establecer un bloque propagandístico de las acciones del Ejecutivo”, indicaron.
El parlamentario Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) afirmó en RPP que es “un absurdo, el Gobierno puede difundir sus éxitos, sus logros que dice tener en materia de seguridad, a través de sus voceros, del presidente del Consejo de Ministros y los ministros y ministro del Interior”.
TE PUEDE INTERESAR
- Carlos Orozco: “La población está cansada de palabras bonitas y pide mano dura”
- Mano derecha de Santiváñez es nuevo ministro del Interior: Critican su designación y dicen es ‘más de lo mismo’
- ¡Escándalo! Denuncian que el ministro Morgan Quero ordenó contratación en el Minedu de hija de su sastre personal