es creador y director del canal La Roro Network, por YouTube. Además, conduce ‘Ouke’, uno de los podcasts con más sintonía en el país. Conoce y mide el pulso del joven peruano diariamente. Desde esa perspectiva, el joven comunicador analiza al gobierno de Dina Boluarte, a Pedro Castillo y echa un vistazo a la parrilla electoral para los comicios del próximo año.

Carlos, ¿crees que Dina Boluarte va a terminar su mandato o la van a vacar?

Creo que a estas alturas ya es demasiado tarde para una vacancia. Es más eficiente esperar a que termine su proyecto político, que de por sí es cuestionado. Pero es más costoso para el país intentar algo nuevo.

Eres un personaje influyente en las redes sociales y estás en contacto con los jóvenes. ¿Qué piensan los chicos de Dina? ¿Qué perciben de ella?

Creo que insatisfacción, ineficiencia y, sobre todo, que estamos en casi una anarquía. No hay liderazgo como país. Y eso se siente directamente en la problemática que tenemos que afrontar.

¿Cómo se manifiesta esta anarquía que mencionas?

La población se siente descuidada. Por ejemplo, el caso de las extorsiones y la inseguridad ciudadana. La gente no sabe a quién acudir, no sabe en dónde encontrar respuestas.

Y en medio de este caos vemos a una presidenta luciendo Rolex, haciéndose cirugías. ¿Cuál es tu lectura?

Claramente resulta más fiable la teoría de que Dina es un monigote puesto para cumplir determinadas acciones, pero no para realmente liderar un país con estrategia política.

‘NO ME ARREPIENTO DE MI VOTO’

Votaste por Perú Libre. ¿Te arrepientes de haber votado por Castillo?

No me arrepiento de mi voto porque la opción al frente, para mí, era una peor elección. Y creo que hasta hoy lo sigue siendo.

¿Cuál es la principal crítica que le haces al partido por el que votaste?

Creo que Perú Libre finalmente terminó de ser lo que muchos sospechaban, una organización prácticamente delincuencial que se ha coludido con el fujimorismo en el Congreso para llevar a cabo todas las iniciativas que corresponden a sus intereses y no a la población.

A pesar de todas las acusaciones, ¿por qué hay gente que defiende a Pedro Castillo?

Porque creo que muchos políticos, dentro de todo, despiertan hasta fanatismo. Hay gente que sigue apoyando a Castillo, hay gente aprista soñadora que extraña a Alan García, hay gente que quiere a Vladimiro Montesinos presidente.

EL ANTIFUJIMORISMO

¿Te consideras antifujimorista?

Creo que el antifujimorismo no me define, me define el interés por otro tipo de proyecto para el país.

Diversos analistas creen que Keiko va a perder si se presenta por cuarta vez. ¿Piensas lo mismo?

Creo que perdería nuevamente, pero no solo eso, sino en su camino destruiría los propios intereses de gente que por ahí tiene pensamientos similares a los de ella.

¿Crees que Keiko es consciente de que no va a ganar nunca una elección?

Keiko es consciente, pero capaz su negocio es otro...

¿Cuál?

Capaz su negocio es meter congresistas, tener una cuota importante de poder como hasta ahora. Y eso lo ha sabido manejar bien.

A propósito de las elecciones, ¿qué te parece que haya una sábana con más de 40 partidos para los próximos comicios?

Primero, es impensado. Segundo, es un ejercicio superelástico de democracia y ¿realmente estos 40 o 50 candidatos representan alternativas para el Perú? Yo creo que muy pocos.

¿La gente los llegará a conocer a todos?

Yo creo que es imposible. ¿Cómo organizas un debate entre todos ellos? Creo que deberían haber filtros previos. La real elección será entre quienes pasen a segunda vuelta.

ANTAURO, BELLIDO, BERMEJO

¿Estás de acuerdo con que se haya bloqueado la candidatura de Antauro?

No. Para mí, los candidatos que tienen posibilidad deberían ser contendores. Y estoy hablando de Sagasti, de Vizcarra y demás. Quien vaya a ser elegido que sea elegido en justa ley.

Hay un votante del sur que es anti-Lima, anti-establishment, ¿ese voto de Antauro a dónde podría ir?

Si alguien piensa que con eliminar la candidatura de Antauro ese voto iría para Keiko, para López Aliaga o algún candidato tradicional, está muy equivocado.

¿Iría para Guido Bellido, Aníbal Torres?

Entiendo que Bermejo está haciendo campaña, no sé si Bellido logró su inscripción, se habla de Aníbal Torres.

‘ROJOZCO’

¿El elector busca a alguien como Bukele?

Un Bukele, Trump, dicen ‘que liberen a Montesinos’, ‘que vuelva Fujimori’, ‘necesitamos la estrategia que terminó con el terrorismo’. Esto te habla definitivamente de una población cansada de palabras bonitas, planes elaborados y que quiere mano dura, medidas concretas.

¿Y para ti un extremista sería la solución?

Para mí no es la solución, pero personalmente creo que es inevitable. El próximo presidente del Perú triunfará con un discurso autoritario.

¿Por qué te dicen ‘Rojozco’? ¿Qué opinas?

A mis amigos les digo que la gente que me dice ‘rojo’ no conoce a los verdaderos rojos. La gente que me dice izquierdista no conoce a los verdaderos izquierdistas. Yo soy un tipo que navega en el capitalismo siendo crítico de él para buscar mejores condiciones para todos.

LÓPEZ ALIAGA, ÁLVAREZ, VIZCARRA

López Aliaga trajo a ‘Speed’, ¿eso podría influir en el voto juvenil?

Creo que las redes sociales, el contenido digital y las distintas plataformas como YouTube y Kick van a jugar un rol determinado en las próximas elecciones, tenlo por seguro. Y ahora, incluso, las inteligencias artificiales.

Para ti, ¿Carlos Álvarez tendría posibilidades?

De repente peco de Marco Sifuentes, pero diría que hoy la opción es 0.00% para Carlos Álvarez.

¿Por qué?

Bajo la misma óptica de buscar una mano dura, yo creo que no le encargaría esa ‘papa caliente’ al comediante. Probablemente se la encargue al empresario draconiano, al exmilitar, al exsoldado, creo que por ahí va.

Entrevistaste a Vizcarra y te calificaron de ‘tibio’, ¿está bien inhabilitado?

Creo que todos los candidatos que lograron la inscripción de su partido deberían concursar. Se sabe que Vizcarra tiene una popularidad importante, censurarlo se presta a muchas suspicacias.

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA

¿Qué opinas de este Congreso?

Es un Congreso que nos deja muy mal representados, semana a semana. Creo que hay una determinación por subestimar a la población.

Hay 2.5 millones de votantes jóvenes, ¿será determinante en las elecciones?

El voto joven será decisivo como siempre lo ha sido. Y por eso el interés de los candidatos de tener presencia en redes sociales.

¿Qué busca un joven en el político de hoy?

Las demandas van por búsqueda de oportunidades, pero hoy en día jóvenes como adultos coinciden en que el interés número uno es la seguridad ciudadana.

Carlos Orozco: "Se puede vivir de YouTube" FOTO: TROME /  JESÚS SAUCEDO
Carlos Orozco: "Se puede vivir de YouTube" FOTO: TROME / JESÚS SAUCEDO

‘SE PUEDE VIVIR DE YOUTUBE’

¿Soltero?

Soy soltero. Tengo 36 años.

¿Y soltero como dice Lucía de la Cruz?

La gran Lucía de la Cruz decía: ‘soltera, pero atendida’.

¿Tienes hijos?

Sin hijos.

¿Es verdad que te ilusionaste con Ale Fuller?

Fue una cuestión que surgió acá, nos conocimos orgánicamente acá y de hecho nos conocimos un poco más y formamos una linda amistad.

¿No pasó nada más?

No, somos muy amigos.

¿Eres de asistir a lugares públicos o mantienes un perfil bajo?

Yo soy un hámster. Estoy en mi madriguera dando vueltas en mi rueda, elucubrando proyectos. Salgo poco, salvo proyectos del canal o alguna invitación personal.

¿Cuánto tiempo tiene el canal?

La RoRo Network tiene dos años. Y yo haciendo contenido tengo 10 años.

¿Y es verdad que lo dejaste todo para incursionar en las redes sociales? ¿Qué viste entonces?

Era evidente desde entonces que el consumo digital se iba a imponer en los próximos años. En ese momento era productor y tenía experiencia haciendo contenido. Me tomó dos años empezar a hacerlo rentable.

¿Te da para vivir cómodamente YouTube?

Sí, felizmente sí.

¿Tu canal va a tener participación activa cubriendo las próximas elecciones?

Seguro que sí, te lo aseguro.

¿En la calle te reconocen?

Sí. Lo que pasa es que con la cantidad de años que tengo en esto te vuelves una figura cotidiana para muchas personas.

¿Cómo ves el YouTube frente a la televisión clásica? ¿cuál es la diferencia?

La libertad creativa y la posibilidad, en internet, de moldear lo que puedo decir. Tuve una oferta de tele muy importante de ‘Habla la noche’, en la que están Tilsa, Laura Spoya y Ric La Torre, pero di un paso al costado por eso.

¿Qué es eso de la ‘brutalidad’ de redes sociales?

Se populariza en internet el show y la brutalidad. El espectáculo de las mentadas de madre y las novelas prefabricadas. Nosotros siempre nos manejamos en la línea de ser orgánicos. Damos pies a los debates, pero siempre para jugar elegante. Fútbol champagne.

¿Ves ‘Hablando huevadas’?, ¿te gusta?

Respeto y no soy mezquino con su suceso y su crecimiento. Pero no es algo que yo consuma. No es el tipo de humor que particularmente me divierta.

¿Ves tele de señal abierta?

Lo que realmente ha trascendido en televisión va a llegar a mí.

¿Pero no te sientas en la sala y prendes la tele?

No.

¿No ves ‘El valor de la verdad’?

No. No digo que no veo porque me crea mejor, pero no me es práctico el tipo de consumo. Pero veo TikTok y veo las preguntas del programa.

Aparte de YouTube, ¿en qué otra red social te sientes cómodo?

Me gusta tener buen contacto a través de Instagram, Facebook y últimamente Kick.

¿Utilizas la inteligencia artificial?

Nosotros ya usamos inteligencia artificial como parte de los procesos diarios del canal. Y creo que, a la larga, va a ser ya cotidiano para todos. Cada vez esperamos el nuevo paso. Hay generación de voz, texto, es compromiso de los comunicadores adaptarse.

EN POCAS PALABRAS

Keiko Fujimori

Terca.

Antauro Humala

Terco.

Roberto Chiabra

Intenso.

Guido Bellido

Oportunista.

Carlos Anderson

Lobista.

Guillermo Bermejo

Idealista.

Rafael López Aliaga

Interesado.

Rafael Belaunde Llosa

Desinformado.

Carlos Álvarez

Comediante.

Carla García

Heredera.

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC